EL FÚTBOL DE “CANCHITA” ¿ES DESORGANIZADO? ETNOGRAFÍA DE LA ORGANIZACIÓN EN EL CIRCUITO MUNICIPAL DE PORTO ALEGRE
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.42060Palabras clave:
Gestión, Fútbol, Etnografía, Organización.Resumen
Este estudio trata el análisis de la relación entre la noción de organización cuando se aproxima al de la “canchita”. Nos basamos en un estudio etnográfico multisectorial, realizado entre febrero de 2009 y diciembre de 2011, en un circuito de fútbol de la ciudad de Porto Alegre, reconocido como “Municipal de Canchitas”. En ese circuito fueron producidas diferentes trayectorias de aproximación, con el intuito de seguir personas, prácticas e instrumentos relacionados a los procesos de la organización de las competiciones y de los equipos. Buscamos mostrar como la “organización de la canchita” resulta de la tensión entre dos modelos, aquí comprendidos a partir de las categorías: “más próxima al profesional” y “acá es la canchita”. Con base en el ejercicio de análisis del campo empírico, pudimos entender que la expresión “una canchita”, en el universo de la organización futbolística estudiado, no puede ser comprendido apenas como falta o escasez de organización, pero sí en cuanto construcciones locales que no están susceptibles solamente a las lógicas de un universo simbólico, porque dependen del reconocimiento de dinámicas y agendas de la vida cotidiana que van más allá del juego propiamente dicho.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
