JUEGOS TEATRALES CON DROGADICTOS: UNA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA

Autores/as

  • Sara Noêmia Cavalcanti Correia Prefeitura Municipal de João Pessoa
  • Pierre Normando Gomes-da-Silva UFPB

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.73526

Palabras clave:

Educación Física. Juegos Experimentales. Usuarios de drogas.

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo investigar y describir los significados relacionados con el bienestar subjetivo reportado por adictos a las drogas cuando son expuestos a un programa de clases con juegos teatrales. Es un estudio cualitativo del tipo investigación-acción. Dieciocho jóvenes internos en la Comunidad Terapéutica Hacienda Esperanza, en Alhandra, Paraíba, formaron parte de ese estudio. Para llevar a cabo las observaciones se aplicaron un Plan de Observación de Clases y un Plan de Entrevista Semiestructurada. Los juegos fueron grabados en video y los testimonios de las entrevistas se grabaron en audio. Fue posible observar y describir con mayor frecuencia relatos emocionales de bienestar, libertad para expresarse, alegría, felicidad y de sentirse vinculado al grupo. Se cree que tales significados son justificados por la unión de estructuras pedagógicas de clase donde los momentos se organizan didácticamente en Sentir, Reaccionar y Reflexionar conjuntamente aplicados al método Viola Spolin de juegos teatrales, estructurados por la Pedagogía de la Corporeidad.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sara Noêmia Cavalcanti Correia, Prefeitura Municipal de João Pessoa

Professora mestra em Educação Física da Prefeitura Municipal de João Pessoa-Paraíba.

Pierre Normando Gomes-da-Silva, UFPB

Professor Doutor no Programa Associado em Educação Física da Universidade Federal da Paraíba

Publicado

2018-09-30

Cómo citar

CORREIA, S. N. C.; GOMES-DA-SILVA, P. N. JUEGOS TEATRALES CON DROGADICTOS: UNA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA. Movimento, [S. l.], v. 24, n. 3, p. 917–930, 2018. DOI: 10.22456/1982-8918.73526. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/73526. Acesso em: 29 abr. 2025.

Número

Sección

Artículo Original