Alejandro Lamas: “cultura física” en el primer plan de educación física escolar en Uruguay

Autores/as

  • Paola Dogliotti Moro Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.33961

Palabras clave:

Cultura Física. Cuerpo. Educación. Uruguay.

Resumen

Este trabajo aborda las principales construcciones de sentido en torno a la “cultura física” o “cultura corporal” en el Uruguay del Novecientos. Se toma como fuente de indagación una conferencia dictada por Alejandro Lamas, en 1911, donde presenta el primer plan de educación física escolar. Hacia finales del siglo XIX, se debilitó considerablemente la contradicción kantiana entre los términos de “civilización” y “cultura”, de modo tal que el segundo designaba una zona especial o superior del primero. Entre los principales hallazgos encontramos que en Lamas se identifica a la “cultura física” con uno de los componentes de la civilización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paola Dogliotti Moro, Universidad de la República

Magister en Enseñanza Universitaria por la Universidad de la República (UdelaR), Uruguay, Docente asistente del Departamento de Prácticas Corporales del Instituto Superior de Educación Física de la UdelaR y Docente asistente del Departamento de Enseñanza y Aprendizaje del Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UdelaR).

Publicado

2012-12-06

Cómo citar

MORO, Paola Dogliotti. Alejandro Lamas: “cultura física” en el primer plan de educación física escolar en Uruguay. Movimento, [S. l.], v. 19, n. 1, p. 203–220, 2012. DOI: 10.22456/1982-8918.33961. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/33961. Acesso em: 11 ago. 2025.

Número

Sección

Artículo Original

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.