ATLETISMO Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y CULTURA AFROBRASILEÑA: VISIÓN DE PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARTICIPANTES DE UN CURSO DE EXTENSIÓN A DISTANCIA
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.75789Palabras clave:
Educación Física y Entrenamiento. Atletismo. Educación a Distancia. Grupos étnicos.Resumen
Averiguar la visión de participantes de un curso de extensión a distancia sobre la adecuación del Atletismo para la enseñanza de la Historia y Cultura Afrobrasileña es el objetivo de este artículo. Para la obtención de estas informaciones se realizó una investigación cualitativa y online. Se consideraron los registros disponibles en la Plataforma Moodle, obtenidos a través de un cuestionario abierto y de las libres manifestaciones en los diversos foros disponibles. Para el tratamiento de estos datos se utilizó la técnica de Análisis de Contenido. Se identificaron las siguientes subcategorías: a) adecuada para el tratamiento de la temática; reproductora de la diversidad étnica brasileña; b) espacio de afirmación de la cultura negra; c) posibilidad no exclusiva de tratamiento y d) enfoque innovador y contenido aplicable a las clases de Educación Física. Se verificó, entonces, que en opinión de los participantes el Atletismo presenta gran potencialidad para el tratamiento de la Historia y Cultura Afrobrasileña en clases de Educación Física.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
