AJUSTES DIDÁCTICO-METODOLÓGICOS EN LA PRÁCTICA DE SURF PARA PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.114664Palabras clave:
Educación Física. Inclusión social. Trastorno del Espectro Autista.Resumen
Este artículo tiene como objetivo identificar los ajustes didáctico-metodológicos utilizados en las clases de surf para personas con trastorno del espectro autista (TEA) en la Asociación Onda Azul (AOA) en Florianópolis (SC) y proponer una estrategia pedagógica para la enseñanza de este deporte a esta población. Se trata de una investigación descriptiva-exploratoria, con abordaje cualitativo de los datos, realizada con voluntarios de la AOA, que utilizó observaciones participantes, entrevistas semiestructuradas y diario de campo como instrumentos de recolección de datos. Se analizaron contenidos referentes a la planificación de las clases, al contenido, a las adaptaciones, a la comunicación y transmisión de contenido y a las formas de evaluación. El estudio presenta una propuesta pedagógica que va más allá de las consideraciones realizadas por los voluntarios y saca a la luz estrategias para facilitar la enseñanza del surf a personas con TEA. El surf se presentó como una fértil oportunidad de desarrollo para las personas con TEA y los profesores deben respetar las individualidades de los alumnos dispuestos a hacer adaptaciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
