ENTRE EL OCIO DEPORTIVO PARTICIPATIVO Y AMBIENTAL Y OCIO TURÍSTICO – LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE OCIO EN BROTAS/SP
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.52291Palabras clave:
Actividades de ocio. Desarrollo de la comunidad. Políticas Públicas. Acción intersectorial.Resumen
El objetivo fue analizar la Ley Orgánica y el Plan Director que sustentan las políticas públicas de ocio de Brotas/SP. El foco se colocó en los puntos implementados, con especial atención a la gestión intersectorial del ocio, una de las directrices de trabajo del municipio. El corpus documental fue compuesto por decretos, actas y despachos, complementados por la observación de la cotidianidad de las actividades de ocio del municipio. La legislación para el ocio en Brotas indicaba un equilibrio entre el ocio deportivo participativo y ambiental y el ocio turístico, donde el segundo debería generar recursos y capacitación del personal para implementar políticas públicas dirigidas a los ciudadanos de Brotas. Sin embargo, al analizar las acciones identificaron una falta de correspondencia entre los dos énfasis dados al ocio. El ocio turístico de negocios fue el foco principal del ayuntamiento y en esa administración se facilitó el turismo exploratorio, donde los negocios se dirigían a intereses privados y privatistas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
