HÁBILES Y HERMOSAS: CONSIDERACIONES DE DOS ATLETAS DE FÚTBOL ACERCA DE LA FORMACIÓN DE SUS IDENTIDADES

Autores/as

  • Maria Thereza Oliveira Souza Universidade Federal do Paraná, Curitiba, PR, Brasil.
  • André Mendes Capraro Universidade Federal do Paraná. Curitiba, PR, Brasil.
  • Marcelo Moraes e Silva Universidade Federal do Paraná. Curitiba, PR, Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.64827

Palabras clave:

Fútbol. Atletas. Identidad de género. Mujeres.

Resumen

Entendiendo el fútbol como un fenómeno que no solo reproduce distinciones de género, sino que también las crea y refuerza, el objetivo de este trabajo ha sido identificar la postura que adoptan atletas de fútbol femenino con gran experiencia en esta modalidad y que, de alguna manera, han incumplido normas de género. La Historia Oral fue utilizada para la elaboración y el análisis de entrevistas realizadas con dos exatletas de la selección brasileña. Fueron percibidas en sus memorias marcas de presiones ejercidas para una adecuación a los estándares de género. Además, buscando consolidar sus identidades, dijeron que saben de la existencia y recurrencia de casos de prejuicio contra mujeres atletas de fútbol, pero afirmaron que son inmunes debido a que tienen características femeninas muy marcadas. Por último, destaca que pese a que se sienten perjudicadas por algunas presiones, en cierto modo ellas mismas actúan en la consolidación de esos estándares.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2017-09-30

Cómo citar

OLIVEIRA SOUZA, M. T.; MENDES CAPRARO, A.; MORAES E SILVA, M. HÁBILES Y HERMOSAS: CONSIDERACIONES DE DOS ATLETAS DE FÚTBOL ACERCA DE LA FORMACIÓN DE SUS IDENTIDADES. Movimento, [S. l.], v. 23, n. 3, p. 883–894, 2017. DOI: 10.22456/1982-8918.64827. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/64827. Acesso em: 1 jul. 2025.

Número

Sección

Artículo Original

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.