REFLEXIONES SOBRE EL CUERPO, LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN MERLEAU-PONTY: IMPLICACIONES PARA LAS PRÁCTICAS DE INCLUSIÓN
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.42958Palabras clave:
Salud. Enfermedad. Cuerpo. Fenomenología. Inclusión.Resumen
Este artículo discute sobre el cuerpo, la salud y la enfermedad en las obras de Maurice Merleau-Ponty, en busca de implicaciones para las prácticas inclusivas. Problematiza el modelo tradicional de la salud y la enfermedad, considerada como opuestos y cimentados en la concepción biomédica. Problematiza la idea de la salud como ausencia de enfermedad, la enfermedad reconocida como una anomalía y el paciente tratado como objeto de intervención y considerado incapaz. Se concluye que la comprensión de la salud y la enfermedad en la perspectiva existencial y su alcance afectivo pueden colaborar con los profesionales de la salud a tomar una mirada más amplia a la condición humana y su diversidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
