¿CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA NO ES PARA ESTUDIAR EL CUERPO?
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.19868Palabras clave:
Cuerpo. Conocimiento. Educación Física EscolarResumen
Este artículo discute la comprensión de los estudiantes de la escuela secundaria sobre la relación entre el estudio del cuerpo y la educación física escolar. El estudio utilizó observaciones, entrevistas semi-estructuradas, diálogos y diario de campo como herramienta para la colecta de informaciones. Los resultados indican que hay una disociación de la educación física en la escuela y los estudios sobre el cuerpo. Estudiar el cuerpo se relaciona con las disciplinas de la biología y las ciencias y con las intervenciones de los profesionales de la salud en la escuela. Hay una perspectiva biomédica, individualista y jerárquica en respeto a los saberes del cuerpo, que se entiende desde un enfoque ahistórico, descontextualizado, disciplinar y fragmentado. Problematiza la idea de que estudiar el cuerpo está directamente relacionado a aprender cuidados que lo hacen más saludable, relacionado mucho más con las ciencias de la salud que con la pedagogía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
