La Educación Inicial en Santiago Norte y los desafíos de la Pandemia del Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.22491/2236-5907119505Palabras clave:
Educación Preescolar, Género, Clases Sociales, Actividades Pedagógicas, Covid-19Resumen
El presente estudio pretende aclarar el impacto de la pandemia de Covid-19 en la educación preescolar en la región de Santiago Norte, en la isla de Santiago, Cabo Verde. El enfoque metodológico utilizado fue de tipo cualitativo y los datos se recogieron mediante la técnica de la entrevista. En Cabo Verde, se concluye, a nivel socioeducativo, la educación inicial ha sufrido el impacto de Covid-19, con especial atención a las familias más desfavorecidas social, económica y culturalmente. A nivel de las prácticas pedagógicas, la pandemia tuvo un gran impacto psicopedagógico porque se produjeron cambios en las actividades cotidianas, hecho que interfirió en la acción pedagógica, sobre todo en lo que se refiere al estímulo de la autonomía y al desarrollo de las relaciones interpersonales de los niños, aunque permanecieran más tiempo con sus familias en casa. A nivel profesional, la precariedad de las relaciones laborales pesó mucho durante la pandemia, principalmente en algunos jardines privados, que tuvieron dificultades y retrasos en cuanto a los sueldos, y el sistema de seguridad social no pudo cubrir o contribuir en todos los casos. Por lo tanto, es necesario que el Estado asuma con mayor eficacia a los profesionales de la educación preescolar.
Descargas
Citas
BARDIN, Laurence. Análise de conteúdo. São Paulo: Edições 70, 2011.
CABO VERDE com caso suspeito de coronavírus. VOA Português, 03 mar. 2020. Disponível em: https://www.voaportugues.com/a/cabo-verde-com-caso-suspeito-de-coronav%C3%ADrus/5312691.html. Acesso em: 20 out. 2021.
CABO VERDE. Ministério da Educação. Anuário estatístico da Educação. Praia, 2016.
CABO VERDE. Ministério da Educação. Orientações pedagógicas para a educação pré-escolar. Praia, 2017a.
CABO VERDE. Ministério da Educação. Plano Estratégico para a Educação. Praia, 2017b.
CABO VERDE. Decreto-legislativo nº13/2018 de 7 de dezembro, alteração da Lei de Bases do Sistema Educativo. Boletim Oficial, Praia, 2018.
CABO VERDE. Ministério da Educação. Orientações para o ano letivo 2019/2020. Praia, 2019.
CABO VERDE. Ministério da Educação. Orientações para o ano letivo 2020/2021. Praia, 2020.
CABO VERDE. Ministério da Saúde. Boletim epidemiológico. Praia, 2021. Disponível em: https://covid19.cv/category/boletim-epidemiologico/. Acesso em: 20 out. 2021.
CABO VERDE. Ministério de Educação e Valorização dos Recursos Humanos. Guia de atividades curriculares para os jardins de infância. Praia, s/d.
JERÓNIMO, Miguel Teixeira. O papel da Acção Social na igualdade de oportunidades de O papel da Acção Social na igualdade de oportunidades de Politécnico Público português. 2010. Tese (Doutorado em Ciências da Educação) – Universidade de Extremadura, Badajoz, Espanha, 2010.
KHAN ACADEMY em Português de Portugal. Canal: #EstudoEmCasa - 2.o Ciclo. 2021. Disponível em https://www.youtube.com/channel/UCyhocJbYZIOehpISd7yyNqQ. Acesso em: 20 out. 2021.
MINAYO, Maria Cecília de Souza (Org.). Pesquisa social: teoria, método e criatividade. 21. ed. Petrópolis: Vozes, 2001.
VEIGA, Leila. Formação de professores de matemática e o insucesso na disciplina de matemática. 2018. Tese (Doutorado em Formação de professores, análise da prática educativa e TIC em educação) – Universidade de Extremadura, Badajoz, Espanha, 2018.
ZABALZA, Miguel. Qualidade em educação infantil. Porto Alegre: Artmed, 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 FINEDUCA - Revista de Financiamento da Educação

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
- Los autores mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
- Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para distribución no-exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar em repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo online (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que eso puede generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Vea El Efecto del Acceso Libre).