EDUCACIÓN FÍSICA, PROFESIONALIZACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO: UN ANÁLISIS DEL PROYECTO PROFESIONAL
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.98699Palabras clave:
Mercado de trabajo. Movilidad laboral. Sociología. Profesionalismo.Resumen
Buscamos comprender cómo se ha organizado la Educación Física en el mercado de trabajo con la expansión de las posibilidades laborales en los últimos años. Nos apropiamos del punto de vista de la Sociología de las Profesiones como lente teórica y caracterizamos el estudio como descriptivo, con base en datos extraídos en el banco de microdatos de la RAIS –Relación Anual de Informaciones Sociales– de 2014. Como resultado, observamos un contingente de profesionales jóvenes, la mayor presencia de mujeres en los diversos sectores de actuación y la baja permanencia en el empleo formal por largo periodo de tiempo. Observamos gran variabilidad en la remuneración en diferentes Estados, así como entre géneros. Concluimos que es necesario invertir en nuevos análisis sobre el contexto macrosocial de la profesión, considerando que la carrera en la Educación Física está condicionada a las condiciones sociales, políticas, culturales y económicas de la sociedad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
