QUIS CUSTODIET IPSOS CUSTODES?: SER CRÍTICO SOBRE A PEDAGOGIA CRÍTICA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.96244Palabras clave:
Pedagogía crítica. Educación Física. Precariedad. Autocrítica.Resumen
Un continuo reto para la pedagogía crítica de la Educación Física ha sido como seguir adelante con su agenda en circunstancias de precariedad y, al mismo tiempo, evitar muchas trampas, como adoctrinamiento, utopismo y arrogancia, lo que puede disminuir su efectividad tanto como su reputación. Ese artículo considera la posibilidad de ser crítico en relación a la propia pedagogía crítica al mismo tiempo en que permanece motivado por la causa de la justicia social por medio de la Educación. Hasta hoy, ella parece ser suficiente para los pedagogos críticos regularse a sí mismos, pero ha fallado en producir cualquier concordancia sobre como la pedagogía crítica puede responder, por ejemplo, al crecimiento de la precariedad. Por medio del artículo de Burbules, que reflexiona sobre ser crítico en relación a la propia Educación Física, cinco claves de lectura emergen de esos análisis en nuestra consideración. Considero como nosotros deberíamos ser autoconscientes y autocríticos en el ámbito de la pedagogía crítica en Educación Física y, al hacer esto, abordar sus desafíos crecientes y, de hecho, enfrentar la cuestión sobre “¿quién vigila los propios vigilantes?”.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
