ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA

Autores/as

  • Inmaculada Alemany Arrebola Universidad de Granada http://orcid.org/0000-0002-4127-3502
  • Nahum Aguilar García Ministerio de Educación
  • Lucía Granda Ortells Universidad de Granada
  • Juan Granda Vera Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.93460

Palabras clave:

Estereotipo de género. Hábitos. Actividad motora. Educación Básica y Secundaria

Resumen

Los objetivos de esta investigación se centran en analizar los estereotipos de género en la actividad física y los motivos de su práctica/no práctica, en 2105, en estudiantes de enseñanza no universitaria. Los resultados indican que los chicos presentan ideas más estereotipadas sobre el binomio mujer/deporte y actividad física, variando en función de la etapa educativa. En cuanto a la práctica de actividad física, son los chicos los que realizan más horas de actividad física a la semana (de 3 a 6) frente a las chicas (de 1 a 2), donde los motivos son asociados a salud, rendimiento y aspectos sociales. 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Inmaculada Alemany Arrebola, Universidad de Granada

Psicología Evolutiva y de la Educación

Profesora Contratada Doctora

Juan Granda Vera, Universidad de Granada

Didáctica de la Expresión Corporal

Titular de Universidad

Descargas

Publicado

2019-12-07

Cómo citar

ALEMANY ARREBOLA, Inmaculada; AGUILAR GARCÍA, Nahum; GRANDA ORTELLS, Lucía; GRANDA VERA, Juan. ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA. Movimento, [S. l.], v. 25, p. e25082, 2019. DOI: 10.22456/1982-8918.93460. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/93460. Acesso em: 29 ago. 2025.

Número

Sección

Artículo Original

Artículos similares

<< < 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.