ASPECTOS CORPORALES Y SOCIALES A TENER EN CUENTA EN UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.82614Palabras clave:
Educación. Movimiento. Cuerpo humano. Niño.Resumen
La danza integrada, dentro de las artes escénicas inclusivas, encierra una serie de singularidades que son extrapolables a la educación. Esta experiencia es una investigación-acción en la que se pretende conocer cuáles son las herramientas que utiliza el profesorado de Educación Infantil para optimizar la convivencia en el aula, así como su relación con los aspectos corporales y sociales de una educación inclusiva. Las conclusiones se han extraído de la realización de grupos de discusión con profesores en cuatro colegios públicos andaluces. Paralelamente, se ha diseñado un programa de intervención del que se incluye una de las unidades didácticas; en ella se puede observar cómo se plasman en un ámbito educativo los aspectos citados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
