HÁBITOS FÍSICO-DEPORTIVOS EN ADOLESCENTES DE CASTILLA Y LEÓN

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.71852

Palabras clave:

Estereotipos de género. Hábitos físico-deportivos. Agentes de socialización.

Resumen

Esta investigación pretende identificar los hábitos físico-deportivos de jóvenes adolescentes de Castilla y León (España), poniendo de relieve cómo las diferencias físicas ‒sobre las que se asienta la propia organización del deporte‒ son utilizadas para justificar la heteronormatividad y la estereotipia del deporte vinculada al sexo. Se analizó el nivel de práctica, motivaciones y preferencias por determinadas prácticas en función del sexo, así como la influencia ejercida por la familia y los medios de comunicación. La metodología es cuantitativa, utilizando como técnica de obtención de datos la encuesta, codificándolos y analizándolos con el programa estadístico SPSS. Los resultados muestran una menor práctica físico-deportiva por parte de las mujeres adolescentes, la reproducción de una serie de roles y estereotipos de género, así como una falta de referentes deportivos femeninos consolidados. Se concluye que continúan existiendo desigualdades entre sexos en el ámbito de la práctica físico-deportiva de jóvenes de Castilla y León.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elena Calvo-Ortega, Departamento de Sociología y Comunicación Universidad de Salamanca

Elena Calvo Ortega es investigadora en formación FPI de la Universidad de Salamanca, cofinanciada por el Banco Santander. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de León, posee Máster Universitario en profesor de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Universidad de Salamanca y Máster Universitario en Investigación en Comunicación Audiovisual. En la actualidad realiza su tesis doctoral sobre la representación y los encuadres noticiosos realizados sobre la mujer deportista en los informativos deportivos de televisión, bajo la dirección de la Dra. Begoña Gutiérrez San Miguel. Sus líneas de investigación están relacionadas con las cuestiones de género, deporte y medios de comunicación. Forma parte del Grupo de Investigación “Narrativas Audiovisuales y Estudios Socioculturales” (NAES) y del proyecto de innovación “Manual de buenas prácticas en la plasmación de un artículo científico a través de píldoras de conocimiento en la revista Fonseca journal of communication”, ambos dirigidos por la Dra. Begoña Gutiérrez San Miguel.

Es miembro del consejo editorial de la revista “Fonseca Journal of Communication”

María Perrino-Peña, Facultad de Educación Universidad Pontificia de Salamanca

Dra. María Perrino Peña: Doctora con Mención Internacional en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad de León, 2014). Profesora Adjunta Contratado Doctor en el Grado de Ciencias de la Actividad Física y Deporte en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), desde el 2015 hasta la actualidad.

Docente de las asignaturas de Sociedad, Cultura y Deporte, Antropología, Didáctica de la AF y Deporte y Expresión Corporal. Departamento de Educación Física y Deporte (UPSA).

Autora de publicaciones científicas en revistas especializadas y contribución a congresos del área. Investigadora en aspectos sociológicos y de género en el ámbito de la educación física y de la actividad física y deportiva. Investigaciónes sociológicas relacionadas con los deportes de combate.

Descargas

Publicado

2017-11-25

Cómo citar

CALVO-ORTEGA, Elena; PERRINO-PEÑA, María. HÁBITOS FÍSICO-DEPORTIVOS EN ADOLESCENTES DE CASTILLA Y LEÓN. Movimento, [S. l.], v. 23, n. 4, p. 1341–1352, 2017. DOI: 10.22456/1982-8918.71852. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/71852. Acesso em: 29 ago. 2025.

Número

Sección

Artículo Original

Artículos similares

<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.