HÁBITOS FÍSICO-DEPORTIVOS EN ADOLESCENTES DE CASTILLA Y LEÓN
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.71852Palabras clave:
Estereotipos de género. Hábitos físico-deportivos. Agentes de socialización.Resumen
Esta investigación pretende identificar los hábitos físico-deportivos de jóvenes adolescentes de Castilla y León (España), poniendo de relieve cómo las diferencias físicas ‒sobre las que se asienta la propia organización del deporte‒ son utilizadas para justificar la heteronormatividad y la estereotipia del deporte vinculada al sexo. Se analizó el nivel de práctica, motivaciones y preferencias por determinadas prácticas en función del sexo, así como la influencia ejercida por la familia y los medios de comunicación. La metodología es cuantitativa, utilizando como técnica de obtención de datos la encuesta, codificándolos y analizándolos con el programa estadístico SPSS. Los resultados muestran una menor práctica físico-deportiva por parte de las mujeres adolescentes, la reproducción de una serie de roles y estereotipos de género, así como una falta de referentes deportivos femeninos consolidados. Se concluye que continúan existiendo desigualdades entre sexos en el ámbito de la práctica físico-deportiva de jóvenes de Castilla y León.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
