La fenomenologia como fundamentación a el movimiento humano significativo
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.3054Palabras clave:
Fenomologia. Movimiento. Conocimiento. Educación Física.Resumen
El fenomenologia busca para demostrar que el ser humano debe ser el centro del proceso del conocimiento. El ser humano de la conciencia es donante del significado y sentido para los fenómenos del mundo. Esta dirección si dirige para cuál es básico del fenómeno, su esencia. Por lo tanto esta manera es siempre intencional. En el caso del movimiento humano, no existe forma de movimiento, sino de gente si pone en el movimiento, que le suministran significado en la relación el mundo. Nuestro trabajo tenía como cañería problemática, investigar en la discusión teórica que el fenomenologia proporciona para el acuerdo del movimiento humano como significativo. Este trabajo teórico y cualitativo tenía como base que el fenomenológico pensó en Edmundo Husserl y Merleau Ponty. La visión del fenomenológica del movimiento humano considera que el ciudadano es el agente de su movimiento apropiado y no sólo de un objeto que reciba órdenes para imitar estándares de la precolocación del movimiento. El movimiento debe ser entendido como diálogo entre el hombre y el mundo, donde el ser humano entiende el mundo para la acción. Este movimiento del dialógico es expresivo y comunicativo que si es manifesto como gesto creativo, con la posibilidad para saber la transformación del mundo. Este acuerdo del movimiento humano debe dirigir el trabajo en la educación física, de modo que éste obtenga para recuperar su verdadero y significado sensibles en el proceso educativo.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
