EDUCACIÓN CONTINUA EN SALUD PARA TÉCNICOS Y AUXILIARES DE ENFERMERÍA QUE TRABAJAN EN LA SALA DE VACUNACIÓN
DOI:
https://doi.org/10.54909/sp.v8i2.140357Palabras clave:
Salud Pública, Vacunación, Educación para la salud, Educación continua, Enfermería, Atención Primaria de SaludResumen
Introducción: El salón de vacunación es un sector de la Atención Primaria de Salud (APS) destinado a la aplicación de inmunobiológicos, según el Calendario Nacional de Vacunación. La cualificación permanente de los profesionales que trabajan en este espacio garantiza la confianza del usuario y reduce posibles errores. Objetivo: Planificar, desarrollar, aplicar y evaluar acciones de Educación Continua en Salud (EPS) para técnicos y auxiliares de Enfermería en el ámbito de la sala de vacunación en un servicio de salud de APS. Método: Estudio cualitativo, del tipo investigación acción, cuyos participantes fueron técnicos y auxiliares de Enfermería que actuaban en servicios de APS en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil (n=31). Las acciones de la EPS se llevaron a cabo en tres reuniones, con 30 días de diferencia y una duración aproximada de dos horas. La información registrada de los informes de los participantes en cada reunión se analizó mediante análisis de contenido. Resultados: Se identificaron debilidades en el trabajo diario en la sala de vacunación que involucran la comunicación entre profesionales, la calidad de los materiales, la dificultad en el manejo de los sistemas de información, el número de personas en la sala de vacunación, la dificultad de los usuarios que vivían fuera del territorio para acceder al servicio por vacunación y la falta de higiene adecuada en la zona. Los errores más comunes cometidos por los profesionales fueron errores de registro y errores asociados a los límites de edad de las vacunas. La EPS provocó cambios organizacionales, en la comunicación interna y en el flujo sanitario. Hubo una percepción positiva de la EPS por parte de los profesionales participantes. Conclusión: La EPS desencadenó la movilización y el interés de técnicos y auxiliares de Enfermería para el desarrollo permanente de esa práctica educativa, abarcando no sólo temas relacionados a la vacunación, sino también cuestiones pertinentes al trabajo del equipo de Enfermería en la APS.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).