AUTOPERCEPCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO Y MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54909/sp.v9i2.147130

Palabras clave:

Educación Interprofesional, Enfermedad Coronaria, Prevención Secundaria, Educación en Salud

Resumen

Introducción: La educación en salud tiene un papel estratégico en el cuidado de pacientes con enfermedades cardiovasculares. Objetivo: El objetivo fue analizar el comportamiento en salud de pacientes con cardiopatía isquémica, considerando la autopercepción de los factores de riesgo cardiovasculares y la motivación para los cambios comportamentales. Método: Se trató de una cohorte retrospectiva con 98 pacientes atendidos en una consulta multiprofesional de cardiopatía isquémica en un hospital público del sur de Brasil. Se utilizó una herramienta visual para identificar la autopercepción de nueve factores de riesgo y el análisis de la motivación basado en el modelo transteórico de comportamiento. Se adoptó un nivel de significancia de p<0,05. Resultados: La hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la inactividad física fueron los factores de riesgo más identificados, mientras que la dieta rica en grasas presentó un bajo reconocimiento. La motivación para los cambios comportamentales fue mayor entre los pacientes que reconocían el sobrepeso, la adhesión inadecuada a la medicación, el tabaquismo y la inactividad física (p<0,001). Conclusión: La educación en salud proporcionada por un equipo multiprofesional es fundamental para promover el reconocimiento adecuado de los factores de riesgo y ayudar en el cambio comportamental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jordana Santos, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)

Mestranda. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, Brasil

Andrieli Barbieri Garlet, Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA)

Mestre. Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA), Porto Alegre, Brasil

Emily Justiniano, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)

Mestranda. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, Brasil

Heloise Benvenutti, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)

Doutoranda. Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, Brasil

Laura Mariana Fraga Mercali, Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA)

Residente. Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA), Porto Alegre, Brasil

Simoni Chiarelli da Silva Pokorski, Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA)

Mestre. Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA), Porto Alegre, Brasil

Oellen Stuani Franzosi, Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA)

Doutora. Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA), Porto Alegre, Brasil

Cláudia Severgnini Eugenio, Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA)

Doutora. Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA), Porto Alegre, Brasil

Publicado

2025-07-30

Cómo citar

SANTOS, Jordana; GARLET, Andrieli Barbieri; JUSTINIANO, Emily; BENVENUTTI, Heloise; MERCALI, Laura Mariana Fraga; POKORSKI, Simoni Chiarelli da Silva; FRANZOSI, Oellen Stuani; EUGENIO, Cláudia Severgnini. AUTOPERCEPCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO Y MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Saberes Plurais Educação na Saúde, [S. l.], v. 9, n. 2, p. e147130, 2025. DOI: 10.54909/sp.v9i2.147130. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/saberesplurais/article/view/147130. Acesso em: 28 ago. 2025.
Recibido 2025-04-27
Aceptado 2025-07-28
Publicado 2025-07-30

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.