LA INVESTIGACIÓN NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE: QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.17752Palabras clave:
Investigación. Narrativa. Epistemología. Relativismo. Cuerpo.Resumen
La creciente atención despertada por la investigación narrativa en las ciencias sociales ha tenido poco eco en la educación física y las ciencias del deporte. En este artículo, tratamos de compensar esta situación indagando en el significado de este tipo de investigación y su utilidad para nuestro campo. Con el fin de comprender esta nueva y compleja forma de investigación, primero definimos qué es ‘narrativa’. A continuación, presentamos los supuestos básicos y las características esenciales de la investigación narrativa. Por último, planteamos algunas razones por las que puede resultar beneficioso el estudio de las narrativas en ámbitos específicos de la educación física y el deporte. En conclusión, consideramos que la investigación narrativa puede resultar un instrumento útil, aunque problemático, para la teorización e investigación en nuestro campo. No obstante, llamamos la atención sobre el riesgo de hacer investigación narrativa simplemente porque es algo nuevo o que está de moda. Los investigadores y profesionales que deseamos hacer investigación narrativa debemos informarnos acerca de sus pros y sus contras, así como realizar elecciones responsables y juiciosas sobre por qué y cuándo hacerla.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
