LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN EDUCACIÓN FÍSICA DE 2001 A 2010: CAMINOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.64610Palabras clave:
Educación Física. Programas de postgrado. Actividades científicas y tecnológicasResumen
Este estudio pretende comprender la producción de programas de postgrado stricto sensu en Educación Física, durante el período de 2001 a 2010, teniendo como telón de fondo las “reglas del juego científico” vigentes en este campo. Fueron seleccionados 1.398 trabajos, entre disertaciones y tesis, de los programas de postgrado de: USP, UNESP, UNICAMP, UFRGS y UGF. El análisis de los datos se realizó a partir de los enfoques temáticos: biodinámico, sociocultural y pedagógico. Los resultados revelaron el predominio del enfoque biodinámico, cuya concentración de estudios reside principalmente en los programas de: USP, UNESP y UFRGS. Ya el enfoque sociocultural se ha identificado con mayor incidencia en: UNICAMP y UGF. El enfoque pedagógico se ha encontrado en menor proporción en todos los programas. Un análisis a partir de Pierre Bourdieu muestra que la política de postgrado del Área 21, apoyada e impulsada por la CAPES, así como sus impactos en el campo, ha favorecido esta construcción del campo científico de la Educación Física.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
