v. 25 n. 67 (2024): Etnografías del habitar contemporáneo: prácticas de creación de mundos

					Visualizar v. 25 n. 67 (2024): Etnografías del habitar contemporáneo: prácticas de creación de mundos

Por mucho tiempo las ciencias humanas y sociales dieron por sentada la condición existencial de toda configuración antropológica radicada en el habitar. Las tendencias fenomenológico - hermenéuticas de fines del siglo pasado fueron habilitando el camino para abrir el diálogo fructífero con la investigación científica. Pero fue a partir de este milenio, con autores como Ingold, retomando a su vez planteos como los de Deleuze y Guattari y sus antecedentes, o Latour y Stengers desde sus preocupaciones derivadas de los estudios de la ciencia, cuando ese “telón de fondo” fue problematizado con mayor contundencia. Actualmente nos encontramos en un horizonte epistemológico donde las diferentes perspectivas convergen en el llamado nuevo giro materialista, buscando superar dicotomías como la de objeto-sujeto, cosa-idea, materia-forma, naturaleza-cultura. Las críticas efectuadas al Antropoceno conducen en la misma dirección: no se puede comprender lo que somos sin considerar la trama de procesos en devenir que nos constituyen, de la cual somos parte.

Publicado: 2024-06-26

Apresentação

Artigos