Apuntes cosmoecológicos para una política de la materia: pensar con la canãda en Flor de Maroñas

Autores

  • Camilo Rivas Moar Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.22456/1984-1191.137510

Palavras-chave:

Habitar. Cosmoecología. Política. Ambiente.

Resumo

El presente trabajo reflexiona en torno al estatuto ontológico de una cañada ubicada en la ciudad de Montevideo, las consecuencias políticas de ello y su incidencia en la disposición a crear ambientes para la vida. Retoma notas de campo, entrevistas, recorridas y laboratorios barriales realizados y teje la experiencia considerando aportes cosmoecológicos (Despret, Meuret, 2016) y cosmopolíticos (Stengers, 2014) para pensar maneras de habitar consecuentes con estrategias amables y cuidadosas de la heterogeneidad de maneras de existencia que componen mundo. 

A partir del trabajo con diferentes controversias que producen mundo con la cañada emerge la necesidad de entender que las estrategias de habitar participan directamente en asuntos concernientes al despliegue urbano y junto a ello componen una dimensión fundamental en la producción de lo público. A su vez, permite acceder a procesos de producción de mundo tendientes a visualizar cierta acción ecosocial política tendiente a desnaturalizar la escisión humano-no humano.  Por último, se proponen algunas reflexiones vinculadas al proceso investigativo que dichas propuestas demandan.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Aguas Urbanas, Núcleo Interdisciplinario UdelaR. (2023) https://www.aguasurbanas.ei.udelar.edu.uy/index.php/proyecto-de-evaluacion-de-canadas-urbanas/

Barad, K. Posthumanist Performativity: Toward an Understanding of How Matter Comes to Matter. Gender and Science: New Issues Vol. 28, pp. 801-831. No. 3, (Spring 2003)

Bennett, J. Materia vibrante. Una ecología política de las cosas. Buenos Aires, Caja Negra, 2022.

Deleuze, G. Isla desierta y otros textos. Textos y entrevistas (1953-1974). Valencia, Pre-Textos, 2005.

Deleuze, G. En medio de Spinoza. Buenos Aires, Editorial Cactus, 2008.

Deleuze, G. Diferencia y repetición. Buenos Aires, Amorrortu Editores, 2017.

Deleuze, G. El bergsonismo. Editorial Cactus, 2017b.

Deleuze, G. Cine 3. Verdad y tiempo. Potencias de lo falso. Buenos Aires, Editorial Cactus, 2018.

Despret, Vinciane. Meuret. Michel. Cosmoecological Sheep and the Arts of Living on a Damaged Planet. Environmental Humanities 8, no. 1. p. 24-36, 2016.

Despret, V. Habitar como un pájaro. Modos de hacer y de pensar los territorios. Buenos Aires, Editorial Cactus, 2022.

Guattari, F. Las tres ecologías. Valencia, Pre-Textos, 1996a.

Guattari, F. Caosmosis. Buenos Aires, Ediciones Manantial, 1996b.

Guattari, F. ¿Qué es la ecosofía? Textos presentados y agenciados por Stéphane Nadaud. Buenos Aires, Editorial Cactus, 2015.

Haraway, D. Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chtuluceno. Bilbao, Edición Consonni, 2019.

Ingold, Tim. El diseño de ambientes para la vida. en: VV.AA, Ambientes para la vida. Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología. Montevideo, Ediciones Trilce, 2012, p. 19-34.

James, W. Pragmatismo. Buenos Aires, Gráficos Kalifon, 1954.

Latour, Bruno. Factures/Fractures. From concept of network to the concept of attachment. Res: Anthropology and Aesthetics. Chicago. Vol. 36, p. 20-31, 1999.

Latour, Bruno. Nunca fuimos modernos. Ensayos de antropología simétrica. Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2007.

Latour, B. Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires, Manantial, 2008a.

Latour, B. (2008b) Como falar do corpo? A dimensao normativa dos estudos sobre a ciencia. en: Arriscado, J. Roque, R. (Org.) Objetos impuros: experiencias em estudos sobre a ciencia. Org. Porto, Edicoes Afrontamento, 2008b, p.40-61.

Latour, B. (2010) Ensayo de un manifiesto composicionsta. Revista fractal n°76. Recuperado de: https://www.mxfractal.org/articulos/RevistaFractal76BrunoLatour.php

Morton, T. Humanidad. Solidaridad con los no-humanos. Buenos Aires, Ariana Hidalgo editora, 2019.

Ranciere, J. El reparto de lo sensible. Estética y política. Santiago de Chile, LOM ediciones, 2019.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23ma ed., [versión 23.7 en línea]. <https://dle.rae.es> [diciembre, 2023]. Cañada. Recuperado de: https://dle.rae.es/ca%C3%B1ada.

Souriau, E. Los diferentes modos de existencia. Buenos Aires, Editorial Cactus, 2017.

Stengers, I. (2014) La propuesta cosmopolítica. Rev. Pléyade (14) p.14-71. 2014.

Svampa, M. Viale, E. (2020) El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para salir del (mal) desarrollo. Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2020.

Teles, A. Una filosofía del porvenir. Ontología del devenir, ética y política. Buenos Aires, Altamira, 2002.

Downloads

Publicado

2024-06-28

Como Citar

RIVAS MOAR, C. Apuntes cosmoecológicos para una política de la materia: pensar con la canãda en Flor de Maroñas. ILUMINURAS, Porto Alegre, v. 25, n. 67, 2024. DOI: 10.22456/1984-1191.137510. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/iluminuras/article/view/137510. Acesso em: 26 abr. 2025.