Financing of Education in Colombia and Privatization Logic in the Mandatory Cycle: from subsidy to demand to 'new management modes’

Authors

Keywords:

Elementary Education Financing. Privatization of Education. Demand allowance. Low-cost chools. Schools under concession.

Abstract

During the last three decades, public education policy in Colombia has been subjected to a series of measures aimed at its structural defunding, despite the normative advances in this area promoted by some articles of the 1991 Constitution. This article shows how the persistence of the structural de-financing of the educational basket, as well as the introduction of capitation as a modality of demand subsidy, have been determining factors for the incorporation of privatization logics in the provision of Preschool, Elementary and Secondary Education in Colombia.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Ilich León Gustavo Ortiz, Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Bogotá

Ilich León Gustavo Ortiz es Ph D. en Ciencias Económicas de la Universidad de Bordeaux. Investigador miembro del Grupo en Socio Economía, Instituciones y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia (GSEID) (Colciencias calificación A). Previamente: Economista graduado de la Universidad Nacional de Colombia y Master de Investigación en Economía del Desarrollo (Universidad de Bordeaux).

References

BANCO MUNDIAL. BM DATA. Government expenditure on education. Base de datos. Washington, D.C. 2015. Disponible en: https://data.worldbank.org/indicator/SE.XPD.TOTL.GD.ZS?locations=ZJ. Acceso en: 21 ago. 2021.

BANREP. Banco de La República; MINHACIENDA. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Acuerdo extendido de Colombia con el Fondo Monetario Internacional. Bogotá, 1999. Disponible en: https://www.banrep.gov.co/es/serie-publicaciones/acuerdo-colombia-con-fmi. Acceso en: 21 ago. 2021.

BANREP. Banco de la República. Series de Tasa Representativa del Mercado. 2021. Disponible en: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/trm. Acceso en: 21 ago. 2021.

BOGOTÁ. Contraloría Distrital de Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral. Modalidad Especial a Colegios en Convenio. Secretaría de Educación Distrital – SED. Plan de Auditoría Distrital. Bogotá, junio de 2011.

BONILLA-ANGEL, J. D. Contracting out public schools and academic performance: evidence from Colombia. 2011. Doctoral (Dissertation) – Departmento de Economia, Universidade de São Paulo, São Paulo, 2011.

BONILLA-MEJÍA, L. Doble jornada escolar y calidad de la educación en Colombia. Bogotá: Banco de la República, 2014.

CALVO, Guillermo A.; IZQUIERDO, Alejandro; MEJÍA, Luis Fernando. On the Empirics of Sudden Stops: The Relevance of Balance-Sheet Effects. National Bureau of Economic Research, Cambridge MA, Inter-American Development Bank, Research Department, n. 509, 2004.

COLOMBIA. Constitución (1991). Constitución Política de Colombia. Artículos 67, 93, 356 y 357. Diario Oficial, Bogotá, 1991.

COLOMBIA. Ley 60, del 12 de agosto de 1993. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias de conformidad con los artículos 151 y 288 de la Constitución Política y se distribuyen recursos según los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, Bogotá, 1993.

COLOMBIA. Ley 115, del 8 de febrero de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación de 1994. Diario Oficial, Bogotá, 1994.

COLOMBIA. Acto Legislativo 01, de 1 de agosto de 2001. Por medio del cual se modifican algunos artículos de la Constitución Política. Diario Oficial, Bogotá, n. 44.506, 2001a.

COLOMBIA. Ley 715, del 21 de diciembre de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros Diario Oficial, Bogotá, 2001b.

COLOMBIA. Acto Legislativo 04, de julio 11 de 2007. Por el cual se reforman los artículos 356 y 357 de la Constitución Política. Diario Oficial, Bogotá, n. 46.686, 2007

COLOMBIA. Decreto 1851, de septiembre 16 de 2015. Por el cual se reglamenta la contratación del servicio público educativo por parte de las entidades territoriales certificadas y se subroga un capítulo del Decreto 1075 de 2015. Diario Oficial, Bogotá, n. 49.637, 2015a.

COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. Economía Urbana. Estudio de costos de la Canasta Educativa. Bogotá, 2015b. Mimeo.

COLOMBIA. MEN. Ministerio de Educación Nacional. La Historia de la Matrícula Contratada. Bogotá, 2016. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Contratacion-del-servicio-educativo/Historia-del-Programa/358040:LA-HISTORIA-DE-LA-MATRICULA-CONTRATADA . Acceso en: 21 ago. 2021.

COLOMBIA. MEN. Ministerio de Educación Nacional. Presentación ante la mesa de negociación con FECODE sobre el Financiamiento del Sector Educativo. Bogotá, 2017. Mimeo.

COLOMBIA. MEN. Ministerio de Educación Nacional. Matrícula en Educación Preescolar, Básica y Media 2018-2020. Bogotá, 2018. Disponible en: https://www.datos.gov.co/Educaci-n/MEN_MATRICULA_EN_EDUCACION_EN_PREESCOLAR-B-SICA-Y-/sty3-c395. Acceso en: 21 ago. 2021.

COLOMBIA. Ley 1955, de 28 de octubre de 2019. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. Diario Oficial, Bogotá, n. 51.120, 2019.

DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Censo Nacional de Población 2018. 2018. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018. Acceso en: 21 ago. 2021.

EDWARDS JR, D. B.; DEMATTHEWS, D.; HARTLEY, H. Public-private partnerships, accountability, and competition: Theory versus reality in the charter schools of Bogotá, Colombia. Education Policy Analysis Archives, n. 25, p. 1-36. 2017.

EDWARDS JR, D. B.; TERMES, A. Los colegios en concesión de Bogotá: los límites de la eficiencia económica de los programas chárter. Revista Colombiana de Educación, v. 1, n. 76, p. 91-116. 2019.

FECODE. Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación. Sin la financiación adecuada la educación está en riesgo. Carta de los Secretarios de Educación de Colombia. 2017. Disponible en: https://fecode.edu.co/images/comunicados/2017/CARTA%20SECRETARIOS%20EDUCACION%20A%20PRESIDENTE.pdf. Acceso en: 21 ago. 2021.

KALMANOVITZ, S. Colegios concesionados y convenidos. El Espectador, 4 agosto 2013. Disponible en: https://www.elespectador.com/opinion/colegios-concesionados-y-convenidos/. Acceso en: 21 ago. 2021.

MALDONADO, J. Mafias de la educación I. El Espectador, 29 sept. 2012. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/mafias-de-la-educacion-i/. Acceso en: 21 ago. 2021.

MINHACIENDA. Presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo. Bogotá, ago. 2019a.

MINHACIENDA. Presupuesto General de la Nación 2019. Bogotá. 2019b. Disponible en: https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/EntOrdenNacional/pages_presupuestogralnacion/presupuestogeneraldelanacin/decretopresupuestogralnacion2019. Acceso en: 21 ago. 2021.

OCDE. Education at a Glance 2019: OECD Indicators. Paris: OECD Publishing, 2019

ORTIZ. I. El Sistema General de Participaciones y la des-financiación estructural del Derecho humano a la educación. Revista Educación y Cultura, Bogotá, n. 118, 2017.

PADRES cuestionan hundimiento de proyecto sobre colegios en concesión. El Tiempo, 8 de septiembre de 2014. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14504918. Acceso en: 21 ago. 2021.

SARMIENTO, A.; ALONSO, C. E.; DUNCAN, G.; GARZÓN, C. A. Evaluación de la gestión de los colegios en concesión en Bogotá 2000-2003. Bogotá: DNP, 2005.

SAVE THE CHILDREN UK. Financiamiento y presupuestos públicos en educación. Publicación producida en el marco del proyecto: Educación Inclusiva y de Calidad con Financiamiento Sostenible para los Niños, Niñas y Jóvenes más excluidos de Colombia en Bogotá, Medellín, Cartagena, Villavicencio, Soacha, Quimbaya y Montenegro. Bogotá: Save the Children UK; Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, 2006.

SED. Secretaría de Educación Distrital. Boletines Estadísticos Anuales. 2020. Disponible en: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/conoce-nuestras-cifras. Acceso en: 21 ago. 2021.

TERMES, A.; BONAL, X.; VERGER, A.; ZANCAJO, A. Public-private partnerships in Colombian education: the equity and quality impications of ‘Colegios en concesión’. Privatisation in Education Research Initiative, Open Society Foundation, n. 66, 2015. Disponible en: http://www.peri-global.org/sites/periglobal.org/files/WorkingPaper66%20PPPs.pdf. Acceso en: 21 ago. 2021.

TERMES, A.; VERGER, A.; BONAL, X. Mitos y asunciones de las escuelas chárter: un análisis de los colegios en concesión de Bogotá. Educação & Sociedade, Campinas, v. 38, n. 141, p. 911-934, 2017.

VARGAS, C. Estudio para la reglamentación del Artículo 16 de la Ley 715 de 2001. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2002.

VILLA, L.; DUARTE, J. Colegios en Concesión de Bogotá: Una Experiencia Innovadora de Gestión Escolar Reformas o Mejoramiento Continuo. BID. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington DC., 2002.

Published

2021-10-14

How to Cite

Ortiz, I. L. G. (2021). Financing of Education in Colombia and Privatization Logic in the Mandatory Cycle: from subsidy to demand to ’new management modes’. FINEDUCA - Revista De Financiamento Da Educação, 11. Retrieved from https://seer.ufrgs.br/index.php/fineduca/article/view/116291

Issue

Section

Seção Temática - Os Recursos Públicos em Disputa: reflexões sobre a privatização da educação em distintos contextos