The Chilean Public Education Budget in the 21st Century and the Inclusive Policy for the Expansion of the Educational System

Authors

Keywords:

Education Budget. Public Spending. Educational Policy. Privatization.

Abstract

The work analyzes the expansion of the budget of the Ministry of Education of Chile in this century, which has faced decisive changes for the strengthening of school education, as well as free higher education, which weigh on resources, its efficient use, and the fulfillment of objectives of the educational system. It seeks to account for a phenomenon on a national scale, little studied, in order to show the budgetary changes associated with the processes of social demands and disputes between the privatizing practice imposed in the 1980s, with attempts to change towards a conception of social rights in education. The analysis is based on publicly available information. The results show important changes in the provision of resources that have not similarly promoted public educational outcomes, opening up questions in this area.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Sebastián Donoso-Díaz, Universidad de Talca, Talca

Sebastián Donoso-Díaz es Profesor Titular en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional.

Daniel Reyes Araya, Universidad de Talca, Talca

Daniel Reyes Araya es Profesor, Facultad de Cs. de la Educación, Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Universidad de Talca.  Casilla de correos 747. Talca, Región del Maule. Chile.

Óscar Arias Rojas, Universidad de Talca, Talca

Óscar Arias Rojas es Investigador asociado al Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional de la Facultad de Cs. de la Educación.

References

AMUCH. Asociación de Municipalidades de Chile. Municipalidades y Educación: Algunas aproximaciones al aporte del Sistema Municipal Chileno a la Educación Pública. Santiago de Chile: AMUCH, 2015. Disponible en: http://www.amuch.cl/pdf/municipalidad_y_educacion.pdf. Acceso en: 20 jul. 2019.

ANDERSON, Stephen. Entrevista a Stephen Anderson en Centro de Liderazgo Líderes Educativos. Santiago de Chile, 2018. Disponible en: http://www.lideresducativos.cl. Acceso en: 15 abr. 2018.

BELLEI, Cristian; CONTRERAS, Daniel; VALENZUELA, Juan Pablo. Fortalecer la Educación Pública: Un desafío de interés nacional. In: BELLEI, Cristian; CONTRERAS, Daniel; VALENZUELA, Juan Pablo (Ed.). Ecos de la revolución pingüina. Avances, debates y silencios en la reforma educacional. Santiago de Chile: Universidad de Chile; UNICEF, 2010. p. 225-256

BID. Banco Interamericano de Desarrollo. El gasto en Educación: cuando cada centavo cuenta. In: IZQUIERDO, Alejandro; PESSINO, Carola; VULETIN, Guillermo. (Ed.). Mejor gasto para mejores vidas: Cómo América Latina y el Caribe puede hacer más con menos. Washington, D.C., USA: BID, 2018. Disponible en: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/9152/DIA-2018-Mejor-gasto-para-mejores-vidas.pdf?isAllowed=y&sequence=4. Acceso en: 20 nov. 2018.

CETRÁNGOLO, Oscar; CURCIO, Javier. Financiamiento y gasto educativo en América Latina. Serie Macroeconomía del desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL; Naciones Unidas, 2017a.

CETRÁNGOLO, Oscar; CURCIO, Javier. Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas. In: SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL, 29., 2017. Santiago de Chile. Anales […] Santiago de Chile, 2017b.

CONSEJO ASESOR Presidencial para la Calidad de la Educación. Informe Final. Presidencia de la República. Santiago: Chile, 2006. 252 p.

COX, Cristián. Política y Políticas Educacionales en Chile 1990-2010. Revista Uruguaya de Ciencia Política, Montevideo, v. 21, n. 1, p. 13-42, ene/jun. 2012.

DIPRES. Dirección De Presupuestos. Balance de Gestión Integral. Ministerio de Educación, Subsecretaría de Educación. (Balances de Gestión Integral período 2010-2017). Santiago de Chile: DIPRES; Ministerio de Hacienda, 2017.

DONOSO, Sebastián. La Nueva Institucionalidad Subnacional de Educación Pública Chilena y los Desafíos de Gestión para el Sistema Escolar. Educar em Revista, v. 34, n. 68, p. 29-48, mar./abr. 2018. DOI: 10.1590/01.04-4060.57480.

DONOSO, Sebastián; ARIAS, Óscar; REYES, Daniel. Tendencias del Financiamiento Público y Dilemas de la Política Educacional Chilena (1999-2018). Lecturas de Economía, n. 95, p. 167-197, 2021. https://doi.org/10.17533/udea.le.n95a343163

GALLEGO, Francisco; SAPELLI, Claudio. El financiamiento de la educación en Chile: una evaluación. Revista Pensamiento Educativo, Santiago, v. 40, n. 1, p. 263-284, 2007.

GONZÁLEZ, Pablo. Estructura Institucional, recursos y gestión en el sistema escolar chileno. In: COX, Cristián (Ed.). Políticas Educacionales en el Cambio de Siglo. La reforma del sistema escolar en Chile. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2003. p. 213-252.

HOLZ, Mauricio. Algunos problemas del Crédito con Aval del Estado y propuestas contenidas en el proyecto de Ley “Crédito Estatal para la Educación Superior”. Santiago: Asesoría Técnica Parlamentaria; Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. 2018. Disponible en: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/25054/1/BCN_CAE_problemas_y_propuestas_proyecto_de_ley.pdf. Acceso en: 20 nov. 2018.

JOFRÉ, Gerardo. El sistema de subvenciones en educación: la experiencia chilena. Estudios Públicos, Centro de Estudios Públicos, Santiago, n. 29, p. 193-237, 1988.

MARCEL, Mario; GUZMÁN, Marcela; SANGINÉS, Mario. Presupuestos para el Desarrollo en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington: BID, 2012. 400 p.

MINEDUC. Indicadores de la Educación en Chile, 2010-2016. Santiago de Chile: Centro de Estudios, División de Planificación y Presupuesto, 2018. Disponible en: https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2018/03/INDICADORES_baja.pdf. Acceso en: 10 out. 2018.

OCDE. Revisión de las Políticas nacionales de Educación. Chile. Santiago de Chile: Ministerio de Educación; OCDE, 2004.

OCDE. Revisión de recursos escolares: Chile. Santiago de Chile: OCDE; Ministerio de Educación (traducción), 2017a. Disponible en: http://www.oecd.org/chile/oecd-reviews-of-school-resources-chile-2017-9789264287112-es.htm. Acceso en: 10 nov. 2018.

OCDE. Educación en Chile. Evaluación de Políticas nacionales de Educación. Paris: OCDE y Fundación SM, 2017b.

OCDE. Chile. In: OCDE. Education at a Glance 2018: OECD Indicators. Paris: OECD Publishing, 2018. DOI: https://doi.org/10.1787/kpiu8i-es, 2018.

ORELLANA, Víctor. A modo de epílogo. In: ORELLANA, Víctor (Ed.). Entre el mercado gratuito y la educación pública. Dilemas de la educación chilena actual. Santiago de Chile: LOM, 2018. p. 5-12.

RACZYNSKI, Dagmar; SALINAS, Daniel. Prioridades, actores y procesos en la gestión municipal de la educación. In: MARCEL, Mario; RACZYNSKI, Dagmar (Ed.). La asignatura pendiente. Claves para la Revalidación de la Educación Pública de Gestión Local en Chile. Santiago de Chile: Uqbar, 2009. p. 135-176.

RODRÍGUEZ, Jorge; CHAMORRO, Jessica; VEGA, Alejandra. Principales tendencias del gasto fiscal en el período 2001-2015. Estudios de Finanzas Públicas. Santiago de Chile: Dirección de Presupuestos; Ministerio de Hacienda; 2016. 75 p. Disponible en: http://www.dipres.gob.cl/598/articles-147065_doc_pdf.pdf. Acceso en: 16 nov. 2018.

ROMAGUERA, Pilar; GALLEGO, Sebastián. Financiamiento de la educación en Chile: desafíos de calidad y equidad. In: BÁRCENA, Alicia; KACEF, Osvaldo (Comp.). La política fiscal para el afianzamiento de las democracias en América Latina. Reflexiones a partir de una serie de estudios de caso. Santiago de Chile: CEPAL, 2011. p. 159-176.

TREVIÑO, Ernesto. Diagnóstico del sistema escolar: las reformas educativas 2014-2017. In: SÁNCHEZ, Ignacio (Ed.). Ideas en educación II, definiciones en Tiempos de Cambio. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica. 2018. p. 133-166.

VILLARROEL, Leonel. Financiamiento y Desfinanciamiento en la Educación Municipal. Causas, variables que inciden y propuestas. Santiago de Chile: CHILEDUC, 2013. 28 p. Disponible en: http://educacion2020.cl/sites/default/files/financiamiento_y_desfinanciamiento_en_la_educacion_municipal.pdf. Acceso en: 12 nov. 2018.

VON GERSDORFF, Hermann. El proceso presupuestario en Chile: opciones de reforma. In: ANINAT, Isabel; RAZMILIC, Slaven (Ed.). Un Estado para la Ciudadanía. Estudios para su modernización. Santiago de Chile: Centro de Estudios Públicos, 2018. p. 533-574. Disponible en: https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20180416/20180416105800/libro_un_estado_para_la_ciudadania_vogersdorff.pdf. Acceso en: 17 jul. 2019.

Published

2021-10-14

How to Cite

Donoso-Díaz, S., Reyes Araya, D., & Arias Rojas, Óscar. (2021). The Chilean Public Education Budget in the 21st Century and the Inclusive Policy for the Expansion of the Educational System. FINEDUCA - Revista De Financiamento Da Educação, 11. Retrieved from https://seer.ufrgs.br/index.php/fineduca/article/view/111876

Issue

Section

Seção Temática - Os Recursos Públicos em Disputa: reflexões sobre a privatização da educação em distintos contextos