Justicia Tributaria en América Latina en Tiempos de Retroceso
Palabras clave:
Política fiscal. Sistema tributario. Distribución del ingreso. América Latina.Resumen
En las naciones modernas, la estructura tributaria es la expresión fiscal de las relaciones de hegemonía en una sociedad. En ese sentido, la orientación de la cuestión fiscal guarda relación con el proyecto político y económico de las fuerzas políticas que conducen el Estado. El sistema tributario, en América Latina, está sustentado en impuestos indirectos y regresivos. Esa característica determina el perfil de la imposición y evita reducir la brecha de desigualdad. Por el contrario, los impuestos directos y progresivos (a la renta y a la propiedad) tienen escasa relevancia. La mejora redistributiva se logra por el gasto público social. Darle al sistema tributario un carácter redistributivo es la principal orientación de política que debe encararse para incentivar la acumulación productiva, favorecer la creación de empleos formales y, por sobre todas las cosas, morigerar las desigualdades sociales que determina el mercado.
Descargas
Citas
AFONSO, José; JUNQUEIRA, Gabriel. Tributaçao, reforma e federalismo: uma visao atual da América Latina. Documentos y Aportes en Administración Pública y gestión estatal, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, n. 9, año 7, 2007.
CEPAL. Espacios iberoamericanos: hacia una nueva arquitectura del Estado para el desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL, 2011.
CEPAL. Panorama fiscal de América Latina y el Caribe: reformas tributarias y renovación del pacto fiscal. Santiago de Chile: CEPAL, 2013.
CEPAL. Panorama fiscal de América Latina y el Caribe: los desafíos de las políticas públicas en el marco de la Agenda 2030. Santiago de Chile: CEPAL, 2018.
CORNIA, Giovanni Andrea; GOMEZ SABAINI, Juan Carlos; MARTORANO, Bruno. New fiscal pact, tax policy changes and income inequality: Latin America during the last decade. Working Paper No. 2011/70. UNU-WIDER, November, 2011.
GAGGERO, Jorge; ROSSIGNOLO, Darío. Impacto del presupuesto sobre la equidad. Documento de Trabajo. n. 40. Buenos Aires: Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, 2011.
GOMEZ SABAINI, Juan Carlos; MORAN, Dalmiro. Evasión tributaria en América Latina: nuevos y antiguos desafíos en la cuantificación del fenómeno en los países en la región. Serie Macroeconomía del Desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL, 2016a.
GOMEZ SABAINI, Juan Carlos; MORAN, Dalmiro. La situación tributaria en América Latina: raíces y hechos estilizados. Cuadernos de Economía, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, n. 35, 2016b.
JARACH, Dino. Finanzas públicas y derecho tributario. Buenos Aires: Cangallo, 1983.
KALDOR, Nicolas. Taxation for Economics Development. The Journal of Modern African Studies, Stanford, Stanford University Press, 1963.
LÓPEZ ACCOTTO, Alejandro; MARTÍNEZ, Carlos; MANGAS, Martín. Finanzas provinciales e impuesto inmobiliario en la Argentina. Últimos treinta años: más regresividad, menos equidad. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2014.
LÓPEZ ACCOTTO, Alejandro; MARTÍNEZ, Carlos; MANGAS, Martín; PAPARAS, Ricardo. Finanzas públicas y política fiscal. Conceptos e interpretaciones desde una visión argentina. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2016.
LÓPEZ ACCOTTO, Alejandro; MARTÍNEZ, Carlos; MANGAS, Martín; PAPARAS, Ricardo (Comp.). Política fiscal, deuda y distribución del ingreso en Argentina. Una mirada heterodoxa. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2017.
LÓPEZ ACCOTTO, Alejandro; MARTÍNEZ, Carlos; MANGAS, Martín; PAPARAS, Ricardo. La reforma fiscal de la Alianza Cambiemos: PROteger y servir al capital. Revista de Economía Política Márgenes, Los Polvorines, Universidad Nacional de General Sarmiento, n. 4, 2018.
OTERO, Alejandro; IÑIGUEZ, Alfredo. Elementos para una reforma tributaria en la Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de Moreno, 2016.
PIKETTY, Thomas. El capital en el siglo XXI. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014.
SANTOS RUESGA, Benito; CARBAJO VASCO, Domingo. Retos para la reforma fiscal en América Latina. Madrid: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, 2007.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
- Los autores mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
- Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para distribución no-exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar em repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo online (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que eso puede generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Vea El Efecto del Acceso Libre).