Fiscalizar y alfabetizar: dos papeles de los observatorios de medios latino-americanos
Palabras clave:
Observatorios de medios. América Latina.Resumen
El artículo analiza las funciones desempeñadas por los observatorios de prensa de países de América Latina en el intento de ofrecer nuevos elementos para un perfil de esas iniciativas. Nueve casos son estudiados, teniendo como contrapunto entrevistas de los responsables por los observatorios. El artículo enumera seis funciones ejercidas por los midia watchers: a) Revisar el contenido y la oferta de los medios; b) Elaborar estudios, informes y análisis comparativas; c) Publicar o difundir los resultados de sus actuaciones; d) Recoger quejas, críticas y comentarios de los consumidores; e) Capacitar la audiencia para el consumo crítico de los medios; f) Capacitar los periodistas para la elaboración de un periodismo de calidad. Estas funciones se encuadran en dos papeles distintos, característicos de los observatorios latino-americanos; g) fiscalizar la actuación de los medios de comunicación y de los profesionales con ellos involucrados y h) alfabetizar mediaticamente los diversos públicos y mismo los periodistas en la búsqueda de productos de información con más calidad y ética.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Susana Herrera Damas, Rogério Christofoletti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos autorales y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), que admite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoria.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales en forma separada, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta Revista, como para publicar en repositorio institucional, con reconocimiento de autoria y publicación inicial en esta Revista.
Los artículos son de acceso abierto y gratuitos. Según la licencia, usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.