¿Qué publica Brasil en Biblioteconomía y Documentación? Estudio de la producción internacional y análisis de Clúster Bibliográficos (Web of Science 2000-2014)
DOI:
https://doi.org/10.19132/1808-5245213.43-63Palabras clave:
Producción científica. Clusters bibliográficos. Información y documentación. Brasil.Resumen
Se analizan las publicaciones de Brasil en Library and Information Science de Web of Science. El objetivo es conocer las características de la producción, analizar el perfil de actividad del país y detectar el corpus documental usado como marco conceptual. La metodología consta de dos etapas: en la primera se recogió la producción y se obtuvieron los principales indicadores bibliométricos de actividad, especialización y colaboración. En la segunda, se utilizó el método de bibliographic coupling para detectar “comunidades bibliográ- ficas” con referencias comunes. Los centros brasileños publicaron 910 documentos entre 2000 y 2014, especialmente en portugués, siendo las revistas editadas en el país las principales vías de difusión. Se detectaron clusters bibliográ- ficos relacionados con estudios sobre Open Access, recuperación de información, estudios métricos, organización del conocimiento y cienciometría. Esta última comunidad es la más internacional, tanto por las revistas de consumo como de difusión.
Descargas
Citas
ANDRÉ, C. S. et al. Análise bibliométrica do periódico TransInformação. Profesional de la Información, Barcelona, v. 23, n. 4, p.433-442, jul./ago. 2014.
FORESTI, N. A. B. Contribuição das revistas brasileiras de Biblioteconomia e Ciência da Informação enquanto fonte de referência para pesquisa. Ciência Informação, Brasília, v.19, n. 1, p. 53-71, jan./jun. 1990.
GRAUWIN, S. et al. Complex systems science: dreams of universality, interdisciplinarity reality. Journal of the American Society for Information Science and Technology, Heboken, v. 63, n. 7, p.1327-1338, 2012.
GRAUWIN, S. Create your own map of sciences! c2012. Disponível em: <http://www.sebastian-grauwin.com/?page_id=427>.Acesso em: 6 out. 2015.
GRAUWIN, S.; JENSEN, P. Mapping scientific institutions. Scientometrics, Amsterdam, v. 89, n. 3, p. 943-954, dez. 2011.
KESSLER, M. M. Bibliographic coupling between scientific papers. American Documentation, Washington, v. 14, n. 1, p.10-25, 1963.
LEVITT, J. M.; THELWALL, M. The most highly cited Library and Information Science articles: interdisciplinarity, first authors and citation patterns. Scientometrics, Amsterdam, v. 78, n. 1, p.45-67, jan. 2009.
NIXON, J. M. Core journals in Library and Information Science: developing a methodology for ranking LIS journals. College & Research Libraries, Chicago, v. 75, n. 1, p. 66-90, jan. 2014. Disponível em: <http://docs.lib.purdue.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1075&context=lib_fsdocs>. Acesso em: 6 out. 2015.
OLIVEIRA, E. F. T.; MORAES, J. B. E. Evaluación de la producción científica de las revistas de ciencia de la información sobre el tema estudios métricos en SciELO. Ibersid: revista de sistemas de información y documentación, Zaragoza, v. 2, p.109-115, 2008. Disponível em: <http://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/2213/1974>. Acesso em: 6 out. 2015.
PINTO, M. D. S.; SANTOS, R. N. M.; BAHIA, E. M. Análise de citação da revista eletrônica Arquivística.net: uma aplicação das técnicas bibliométricas. Em Questão, Porto Alegre, v. 15, n. 1, p. 27-42, jan./jun. 2009.
SOUZA, C. G.; FERREIRA, M. L. A. Researchers profile, co-authorship pattern and knowledge organization in Information Science in Brazil. Scientometrics, Amsterdam, v. 95, n. 2, p. 673-687, 2013.
THOMSOM REUTERS. Essential science indicators. 2015a.
THOMSOM REUTERS. Journal Citation Report. 2015b.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Daniela de Filippo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos autorales y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), que admite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoria.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales en forma separada, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta Revista, como para publicar en repositorio institucional, con reconocimiento de autoria y publicación inicial en esta Revista.
Los artículos son de acceso abierto y gratuitos. Según la licencia, usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.