“Es bueno porque es malo!” Consideraciones sobre la producción y el consumo de la cultura trash en Brasil

Autores/as

  • Mayka Castellano

Palabras clave:

Cultura trash. Estudios culturales. Consumo joven. Fans/productores.

Resumen

En este artículo se presenta una visión general de la producción y el consumo de cultura trash. Apoyada en entrevistas con los fans/productores y com la aplicación de una etnografía virtual en sitios de redes sociales, analizo la importancia de los medios digitales como base para la creación de una comunidad que cultiva artefactos culturales considerados “malos”. Provenientes tanto de la cultura de masas, como de la producción de aficionados, esos productos tienen un dedicado consumo por los jóvenes que utilizan la diversión como la principal justificación para el engendramiento de esta red creciente de intercambios culturales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mayka Castellano

Jornalista, mestre em Comunicação e Cultura pela Universidade Federal do Rio de Janeiro. Doutoranda no Programa de Pós-Graduação da Escola de Comunicação da Universidade Federal do Rio de Janeiro (ECO/UFRJ).

Publicado

2010-12-20

Cómo citar

CASTELLANO, Mayka. “Es bueno porque es malo!” Consideraciones sobre la producción y el consumo de la cultura trash en Brasil. Em Questão, Porto Alegre, v. 16, n. 2, p. 283–296, 2010. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EmQuestao/article/view/16049. Acesso em: 29 ago. 2025.

Número

Sección

Artículo

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.