CONOCIMIENTOS Y PERCEPCIONES DE LOS PROFESIONALES EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD SOBRE LA PREVENCIÓN COMBINADA DEL HIV

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54909/sp.v9i1.145958

Palabras clave:

VIH, Atención Primaria de Salud, Educación Continua

Resumen

Introducción: La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un problema de salud pública global. La Prevención Combinada (PC) busca reducir nuevas infecciones al combinar diferentes estrategias conductuales, estructurales y biomédicas, que necesitan ser difundidas por los profesionales de la salud que trabajan en la Atención Primaria de Salud (APS). Objetivo: Evaluar conocimientos y percepciones de profesionales de APS en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil, sobre la PC del VIH. Método: Estudio transversal descriptivo. La muestra estuvo compuesta por profesionales que trabajan en la APS de Porto Alegre y fue seleccionada por conveniencia. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario en la plataforma Google Forms, con 16 preguntas cerradas que abordaban la PC y el VIH, métodos de prevención, orientación a los usuarios y percepciones sobre el tema. Se realizó un análisis descriptivo de los datos, considerando variables sociodemográficas, de formación profesional y de trabajo. Resultados: 145 profesionales participaron en el estudio (porcentaje de respuesta: 4,1%), con una edad media de 34 años (DE=10,7), la mayoría de los cuales eran blancos (73,8%), mujeres cis heterosexuales (80%), con educación superior (71%) y formación complementaria (77,2%). Aproximadamente el 60% de los profesionales trabajaban en la APS desde hacía cinco años o menos y el 46,2% tenían un contrato laboral tercerizado. En cuanto al conocimiento de los métodos de PC, la mayoría informó tener conocimientos para orientar sobre el uso de preservativos (90,3%) y la realización periódica de pruebas de VIH e infecciones de transmisión sexual (82,7%). Aproximadamente el 50% de los profesionales informaron tener conocimientos para orientar sobre las profilaxis pre y post exposición al VIH (PrEP y PEP, respectivamente). 52,4% de los profesionales había participado en algún curso o capacitación sobre PC. Conclusión: La implementación de la PC del VIH en la APS es esencial para reducir la transmisión del virus. Se recomienda desarrollar acciones para ampliar la capacitación de los profesionales de APS en la prescripción de las profilaxis (PrEP/PEP), incluyendo la formación de multiplicadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Helena Beatriz Larrosa Oliveira, Secretaria Municipal de Saúde de Porto Alegre (SMSPOA)

Farmacêutica formada pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Especialização em Residência Multiprofissional em Atenção Primária à Saúde (REMAPS), Secretaria Municipal de Saúde de Porto Alegre, Porto Alegre, Brasil

Fernanda Fávero Alberti, Secretaria Estadual da Saúde do Rio Grande do Sul (SESRS)

Graduação em Farmácia pela Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões (URI) (2013-2018). Mestre em Assistência Farmacêutica pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (2018-2020). Especialista em Dermatologia Sanitária com ênfase no cuidado em HIV/Aids e outras Infecções Sexualmente Transmissíveis pela Escola de Saúde Pública do Rio Grande do Sul (2020-2022), onde foi coautora do primeiro Protocolo de Prescrição Farmacêutica para Profilaxia Pós-Exposição (PEP) ao HIV do Rio Grande do Sul. Servidora pública com o cargo de Especialista em Saúde na Secretaria Estadual de Saúde do Rio Grande do Sul (SESRS) lotada no Departamento de Assistência Farmacêutica, na Divisão de Cuidado e Qualificação da Assistência Farmacêutica (2022 - atualmente). Doutoranda no Programa de Pós-Graduação em Epidemiologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (2024 - atualmente), Porto Alegre, Brasil. Atua na temática do cuidado farmacêutico e HIV/Aids

Karin Hepp Schwambach, Secretaria Municipal de Saúde de Porto Alegre (SMSPOA)

Doutora em Ciências: Hepatologia. Hospital de Pronto Socorro, Secretaria Municipal de Saúde de Porto Alegre (SMSPOA), Porto Alegre, Brasil

Matheus William Becker, Secretaria Municipal de Saúde de Porto Alegre (SMSPOA)

Mestre em Ciências: Hepatologia. Hospital de Pronto Socorro, Secretaria Municipal de Saúde de Porto Alegre (SMSPOA), Porto Alegre, Brasil

Publicado

2025-03-28

Cómo citar

OLIVEIRA, Helena Beatriz Larrosa; ALBERTI, Fernanda Fávero; SCHWAMBACH, Karin Hepp; BECKER, Matheus William. CONOCIMIENTOS Y PERCEPCIONES DE LOS PROFESIONALES EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD SOBRE LA PREVENCIÓN COMBINADA DEL HIV. Saberes Plurais Educação na Saúde, [S. l.], v. 9, n. 1, p. e145958, 2025. DOI: 10.54909/sp.v9i1.145958. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/saberesplurais/article/view/145958. Acesso em: 11 ago. 2025.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.