El papel de los repositorios institucionales y temáticos en la estructura de la producción científica
Palabras clave:
Repositorios institucionales. Repositorios temáticos. Comunicación científica electrónica. Iniciativa de Archivos Abiertos. Movimiento de Acceso Libre.Resumen
La propuesta de este artículo es contribuir para la comprensión del nuevo escenario de la comunicación científica en al siglo XXI por medio de algunas reflexiones sobre el papel de los repositorios institucionales y temáticos en este contexto, a partir de las nociones sobre la cultura de la literatura científica de Subramanyam (1980). El punto de partida de este abordaje está focado en las características de los productos (publicaciones, repositorios digitales y proveedores de servicios), procesos (editoración electrónica y comunicación) y sus correspondencias en la estructura de la literatura científica. Se concluye que el ciclo de la producción científica on line se compone por las fuentes primarias (publicaciones científicas on line), secundarias (repositorios temáticos e institucionales) y terciarias (proveedores de servicios) y que la implementación y uso de estos tres tipos de fuentes son urgentes para promover el desarrollo científico en la actualidad.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Simone da Rocha Weitzel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos autorales y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), que admite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoria.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales en forma separada, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta Revista, como para publicar en repositorio institucional, con reconocimiento de autoria y publicación inicial en esta Revista.
Los artículos son de acceso abierto y gratuitos. Según la licencia, usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.