Con la mochila a cuestas, reconstruyendo los caminos de la revista Realidade y buscando nuevas narrativas: revista Campus Repórter – UnB
Palabras clave:
Periodismo impreso. Narrativa. Realidade (Revista). Campus Repórter (Revista). Aprendizaje colaborativo.Resumen
El artículo describe la vivencias de una revista experimental de la Faculdade de Comunicação da Universidade de Brasília, revista Campus Repórter, creada en el 2007. Sin embargo, esta investigación trasciende y problematiza, a partir de experiencias concretas, el espacio de enseñanza y aprendizaje en la producción de reportajes como un espacio para la construcción de (nuevas) formas narrativas para el periodismo impreso, especialmente para el periodismo dedicado a la elaboración de revistas. También describe el modo de producción colaborativa de la revista, que tiene como miembros del grupo de trabajo estudiantes de periodismo, publicidad y diseño industrial, con la supervisión de profesores editores del área del reportaje, del fotoperiodismo y de la planificación gráfica. Concluimos que la experiencia colaborativa en la producción de una revista experimental posee resultados más y que la revista ha andado un camino que lleva a formas narrativas que trabajan con más atención y discernimiento la polisemia y las perspectivas innovadoras que narran hechos de la vida cotidiana a partir de una perspectiva más contextual, com inspiración en la revista Realidade (1966 a 1976).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Dione Oliveira Moura, Marques Márcia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos autorales y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), que admite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoria.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales en forma separada, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta Revista, como para publicar en repositorio institucional, con reconocimiento de autoria y publicación inicial en esta Revista.
Los artículos son de acceso abierto y gratuitos. Según la licencia, usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.