LINEAMIENTOS CURRICULARES NACIONALES DE LAS PROFESIONES DE LA SALUD EN LA PERSPECTIVA DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD PARA LA POBLACIÓN LGBTQIAPN+

Autores/as

  • Géssica Sá Oliveira Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) https://orcid.org/0009-0009-9664-8808
  • Angelica Cerveira de Baumont Hospital Moinhos de Vento (HMV). Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS) https://orcid.org/0000-0002-9477-8790

DOI:

https://doi.org/10.54909/sp.v9i1.146067

Palabras clave:

Minorías Sexuales y de Género, Política de Educación Superior, Curriculum, Capacitación de Recursos Humanos en Salud

Resumen

Introducción: La situación de la atención en salud con la población LGBTQIAPN+ sigue siendo un tema que necesita ser ampliamente debatido. El desconocimiento de los/las profesionales de la salud sobre las especificidades de esta población evidencia brechas en su formación profesional. Objetivo: Analizar el contenido de las Directrices Curriculares Nacionales (DCNs) de 12 cursos del área de la salud en Brasil, en la perspectiva de la Política Nacional de Salud de la Población LGBTQIAPN+ brasileña. Método: Investigación documental, con enfoque cualitativo. Los documentos fueron examinados utilizando el enfoque del análisis temático. Primero fue utilizado un enfoque inductivo para analizar la Política Nacional de Salud LGBTQIAPN+, identificando los principales temas y subtemas abordados en este documento. Luego, se examinó el contenido de las DCNs de los cursos de salud con un enfoque deductivo, utilizando los temas y subtemas previamente definidos. Resultados: Los hallazgos demostraron que solo las DCNs de los cursos de Farmacia y Medicina abordan las cuestiones de identidad de género y diversidad sexual en sus directrices, siendo necesaria la formulación de nuevas Directrices para los demás cursos de salud, orientadas a la formación de profesionales capacitados para atender a la población LGBTQIAPN+ y sus demandas específicas. Conclusión: La Política Nacional de Salud LGBTQIAPN+ trajo importantes avances en las DCNs reformuladas tras su publicación, debiendo servir de base para la reformulación de las directrices de los demás cursos del área de la salud. Este movimiento es fundamental para capacitar a los profesionales de la salud para comprender a la población LGBTQIAPN+ y atender sus demandas desatendidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Géssica Sá Oliveira, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)

Graduada em Farmácia. Faculdade de Farmácia, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, Brasil

Angelica Cerveira de Baumont, Hospital Moinhos de Vento (HMV). Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)

Doutora em Psiquiatria e Ciências do Comportamento (UFRGS). Hospital Moinhos de Vento (HMV), Programa de Pós-Graduação em Psiquiatria e Ciências do Comportamento, Departamento de Psiquiatria, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) e Programa de Pós-Graduação em Psicologia, Escola de Ciências da Saúde e da Vida, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), Porto Alegre, Brasil

Publicado

2025-05-23

Cómo citar

OLIVEIRA, Géssica Sá; BAUMONT, Angelica Cerveira de. LINEAMIENTOS CURRICULARES NACIONALES DE LAS PROFESIONES DE LA SALUD EN LA PERSPECTIVA DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD PARA LA POBLACIÓN LGBTQIAPN+. Saberes Plurais Educação na Saúde, [S. l.], v. 9, n. 1, p. e146067, 2025. DOI: 10.54909/sp.v9i1.146067. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/saberesplurais/article/view/146067. Acesso em: 11 ago. 2025.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.