LINEAMIENTOS CURRICULARES NACIONALES DE LAS PROFESIONES DE LA SALUD EN LA PERSPECTIVA DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD PARA LA POBLACIÓN LGBTQIAPN+
DOI:
https://doi.org/10.54909/sp.v9i1.146067Palabras clave:
Minorías Sexuales y de Género, Política de Educación Superior, Curriculum, Capacitación de Recursos Humanos en SaludResumen
Introducción: La situación de la atención en salud con la población LGBTQIAPN+ sigue siendo un tema que necesita ser ampliamente debatido. El desconocimiento de los/las profesionales de la salud sobre las especificidades de esta población evidencia brechas en su formación profesional. Objetivo: Analizar el contenido de las Directrices Curriculares Nacionales (DCNs) de 12 cursos del área de la salud en Brasil, en la perspectiva de la Política Nacional de Salud de la Población LGBTQIAPN+ brasileña. Método: Investigación documental, con enfoque cualitativo. Los documentos fueron examinados utilizando el enfoque del análisis temático. Primero fue utilizado un enfoque inductivo para analizar la Política Nacional de Salud LGBTQIAPN+, identificando los principales temas y subtemas abordados en este documento. Luego, se examinó el contenido de las DCNs de los cursos de salud con un enfoque deductivo, utilizando los temas y subtemas previamente definidos. Resultados: Los hallazgos demostraron que solo las DCNs de los cursos de Farmacia y Medicina abordan las cuestiones de identidad de género y diversidad sexual en sus directrices, siendo necesaria la formulación de nuevas Directrices para los demás cursos de salud, orientadas a la formación de profesionales capacitados para atender a la población LGBTQIAPN+ y sus demandas específicas. Conclusión: La Política Nacional de Salud LGBTQIAPN+ trajo importantes avances en las DCNs reformuladas tras su publicación, debiendo servir de base para la reformulación de las directrices de los demás cursos del área de la salud. Este movimiento es fundamental para capacitar a los profesionales de la salud para comprender a la población LGBTQIAPN+ y atender sus demandas desatendidas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).