Sobre la revista
Enfoque y alcance
- Ámbito de aplicación, estructura y política:
Polis e Psique se propone la publicación de artículos originales de la Psicologia que discutan temas acerca de las politicas de subjetivación, cognición, tecnologias de la sociedad contemporánea para contribuir a la producción de los conocimientos y las intervenciones.
Polis e Psique publica informes de investigación, ensaios teóricos, informes de experiencias, reseñas de libros, entrevistas e traducciones.
La revista incluirá los siguientes apartados:
Artículos (15-25 páginas): informes de investigaciones originales o ensayos teóricos incluidos dentro de las cuestiones abarcadas por el alcance de la revista.
Informes de experiencias (15 – 20 páginas): informes de investigaciones o de experiencias profesionales metodologicamente adecuadas; también se considerará textos que describen nuevos métodos o intervenciones.
Reseñas de libros (5-10 páginas): revisión crítica de un libro recién publicado, con orientaciones al lector como sus características y usos potenciales.
Entrevistas (5-10 páginas): entrevista con los autores, los investigadores y las autoridades de las importantes contribuciones académicas, políticas, sociales y culturales que han hecho en sus ámbitos de competencia y trabajo.
La revista se publica dos veces al año y una edición temática por año. Se publicarán doce artículos originales en cada volumen y se pueden incluir informes de experiencias, reseñas y entrevistas de autores nacionales y extranjeros. En cada volumen tienen publicaciones de por lo menos dos países, cinco estados brasileños y ocho instituciones.
El autor principal de un artículo habrá solamente una publicación anual.
Se invitará un editor convidado para la edición temática anuale. Esta edición habrá la misma estructura y política de las ediciones regulares de la revista.
Proceso de evaluación por pares
Política de evaluación por los Pares:
Inicialmente, las presentaciones son analizadas y si estuvieren de acuerdo con las normas para publicación y fueren consideradas como potencialmente publicables en Polis e Psique se enviarían para evaluación por pares (double blind review) preservando la identidad de los autores y consultores.
Los pareceres de los consultores contienen justificativas que pueden sugerir la aprobación para publicación sin alteraciones, la aprobación para publicación recomendando alteraciones o la no recomendación para publicación. La identidad delos consultores non serán informadas a los autores de los manuscritos. Los autores acederán a las cópias de las sugestiones de los consultores contenendo las justificativas para la decisión acerca del manuscrito. El texto enviado a los consultores non terá la identificación de los autores.
La decisión final acerca de los manuscritos es de responsabilidad del Consejo Editorial. Los autores recibirán informaciones en todas las etapas. Al Consejo Editorial le es reservado el derecho de hacer pequeñas modificaciones en el texto de los autores para agilizar el proceso editorial.
Los autores recibirán informaciones en todas las etapas via internet, acedendo al sistema SEER.
Una lista de agradecimiento, informando los consultores ad hoc, será publicada anualmente en el último número de la revista. Non serán especificados los artículos analisados por los consultores.
Antes de enviar el manuscrito a imprimir, el Editor enviará una prueba gráfica de los autores para su revisión. Esta revisión debe realizarse en cinco días y regresar a la revista. Si los autores no vuelven indicando correcciones, el manuscrito será publicado de acuerdo a la prueba.
Los autores de los manuscritos aceptados deberán enviar por correo electrónico una carta de otorgamiento de derechos de autor a la revista, firmado por todos. Solicitamos que en este paso los autores de informes de investigaciones envien una copia de la aprobación del proyecto por el correspondiente comité de ética de la investigación, según corresponda.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.