LAS IMPLICACIONES DEL COACHING SCIENCE EN LOS DEPORTES DE AVENTURA: UN ESTUDIO DE REVISIÓN SISTEMÁTICA

Autores/as

  • Tayná Iha Universidade Federal de Santa Catarina. Florianópolis, SC, Brasil.
  • Vitor Ciampolini Universidade Federal de Santa Catarina. Florianópolis, SC, Brasil.
  • Vinicius Zeilmann Brasil Universidade Federal de Santa Catarina. Florianópolis, SC, Brasil.
  • Michel Milistetd Universidade Federal de Santa Catarina. Florianópolis, SC, Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.95536

Palabras clave:

Entrenador. Entrenamiento. Enseñanza. Deporte Extremo.

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar la producción científica sobre el coaching de deportes de aventura, con fin de identificar las características de los artículos, las direcciones metodológicas y las tendencias temáticas. Para obtener los artículos, se realizó una revisión sistemática de acuerdo con las pautas de ENTREQ y PRISMA. Se seleccionaron veinticuatro artículos indexados en las bases Scielo, SPORTDiscus, Web of Science, PubMed y PsycINFO. La mayoría de los incluidos fueron publicados en los últimos cinco años y se originaron en el Reino Unido. El método más utilizado fue el cualitativo, mediante entrevistas y observación. Las tendencias temáticas se dividieron en: actuación y desarrollo del entrenador de deportes de aventura (EDA). Se concluye que las características del entorno de práctica es lo que influye directamente en el desempeño y el desarrollo del EDA. Aunque esta área es reciente, se cree que ya tiene conocimientos básicos para futuros estudios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tayná Iha, Universidade Federal de Santa Catarina. Florianópolis, SC, Brasil.

Vinculada ao Programa de Pós-graduação em Educação Física da Universidade Federal de Santa Catarina, na área Teoria e Prática Pedagógica.

Publicado

2020-03-17

Cómo citar

IHA, T.; CIAMPOLINI, V.; ZEILMANN BRASIL, V.; MILISTETD, M. LAS IMPLICACIONES DEL COACHING SCIENCE EN LOS DEPORTES DE AVENTURA: UN ESTUDIO DE REVISIÓN SISTEMÁTICA. Movimento, [S. l.], v. 26, p. e26016, 2020. DOI: 10.22456/1982-8918.95536. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/95536. Acesso em: 27 abr. 2025.

Número

Sección

Ensayos