LAS IMPLICACIONES DEL COACHING SCIENCE EN LOS DEPORTES DE AVENTURA: UN ESTUDIO DE REVISIÓN SISTEMÁTICA
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.95536Palabras clave:
Entrenador. Entrenamiento. Enseñanza. Deporte Extremo.Resumen
El objetivo de este estudio fue analizar la producción científica sobre el coaching de deportes de aventura, con fin de identificar las características de los artículos, las direcciones metodológicas y las tendencias temáticas. Para obtener los artículos, se realizó una revisión sistemática de acuerdo con las pautas de ENTREQ y PRISMA. Se seleccionaron veinticuatro artículos indexados en las bases Scielo, SPORTDiscus, Web of Science, PubMed y PsycINFO. La mayoría de los incluidos fueron publicados en los últimos cinco años y se originaron en el Reino Unido. El método más utilizado fue el cualitativo, mediante entrevistas y observación. Las tendencias temáticas se dividieron en: actuación y desarrollo del entrenador de deportes de aventura (EDA). Se concluye que las características del entorno de práctica es lo que influye directamente en el desempeño y el desarrollo del EDA. Aunque esta área es reciente, se cree que ya tiene conocimientos básicos para futuros estudios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
