La La educación en valores en la formación de profesores de educación física
¿un asunto pendiente?
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8918.127584Palabras clave:
Educación Física, Valores sociales, Docentes, Educación superiorResumen
Este estudio buscó comprender las percepciones de futuros profesores de Educación Física de una universidad del sur de Chile, sobre la educación valórica promovida en su trayectoria formativa. Se utilizó una metodología cualitativa que analizó, con la ayuda del programa Nvivo, dos fuentes de información: a) documentos oficiales y b) focus grupal con estudiantes. Los principales resultados dan cuenta de una formación recibida que no ha sido capaz de cumplir cabalmente con lo que declara la universidad y además, sienten que la docencia promueve valores, principalmente a través de espacios dialogantes sin embargo, solo algunos docentes lo hacen conscientemente. Por otro lado, sienten un déficit para enseñarlo en la escuela generando cierta incertidumbre por el futuro rol que vislumbran.
Descargas
Citas
ABELA, Jaime. Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, 2002.
AGUILAR, Consol. La tertulia pedagógica dialógica en el prácticum de la formación inicial de maestras y maestros. Revista Iberoamericana de Educación, v. 73, n. 2, p. 9-22, 2017. DOI: https://doi.org/10.35362/rie732198
ARANA, Martha. Los valores en la formación profesional. Tábula Rasa, n. 4, p. 323-336, 2006. DOI: DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.259
BARBA, Leticia; ALCÁNTARA, Armando. Los valores y la formación universitaria. Reencuentro, n. 38, p. 16-23, 2003. Disponible en: https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/461. Acceso en: 16 ago. 2023.
BATISTA, Paula; SANTOS, Marisa; SILVA, Teresa; RIBEIRO, Elsa. Aprendizaje basado en desafíos sociales en la formación universitaria: experiencias pedagógicas en Portugal y España. Estudios pedagógicos, v. 47, n. 4, p. 271-286, 2021. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052021000400271
BAUMAN, Zigmun. Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid, Siglo XXI, 2003.
BELTRÁN, Juan; BARROS, Javier; CARTER, Bastián. Racionalidad técnica-instrumental en educación física. Un estudio cualitativo en contexto chileno. Revista Espacios, v. 41, n. 4, p. 19-30, 2020. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a20v41n04/a20v41n04p19.pdf. Acceso en: 16 ago. 2023.
BERMEJO, José; PULIDO, David; GALMES, Aina; SERRA, Pedrona; VIDAL, Joseph; PONSETI, Francisco. El aprendizaje cooperativo como metodología de aprendizaje en la educación física universitaria. Retos, Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, n. 39, p. 90-97, 2021. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77834
BISQUERRA, Rafael (coord.) Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla, 2004.
BUXARRAIS, María. Tendencias y modelos de educación moral. Diálogo Filosófico, n. 47, p. 196-220, 2000.
CAPELLA, Carlos; MARTÍ, Manuel; SALVADOR, Celina; Maravé, María. Social, personal, and innovative competencies effect of service learning in physical education teacher education: a mixed methods analysis. Frontiers Education, v. 6, p. 757483, 2021, DOI: https://doi.org/10.3389/feduc.2021.757483
CHIVA Oscar; RUIZ, Pedro; CAPELLA, Carlos; SALVADOR, Celina. Effects of service learning on physical education teacher education students’ subjective happiness, prosocial behavior, and professional learning. Frontiers Psychology, v. 11, p. 331, 2020. DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00331
DELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro: informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO, 1996. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa. Acceso en: 18 ago. 2023.
DÍEZ, Enrique. Valores transmitidos en la formación inicial del profesorado. Educar, v. 56, p. 129-144, 2020. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/educar.1079
ELJACH, Sonia. Violencia escolar en América Latina y el Caribe: superficie y fondo. Panamá: UNICEF, 2011. Disponible en: https://www.unicef.org/costarica/sites/unicef.org.costarica/files/2020-02/cr_pub_Violencia_escolar_America_Latina_y_Caribe.pdf. Acceso en: 18 ago. 2023.
ESCÁMEZ, Juan. Finalidades del sistema educativo. Anals de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana, n. 85, p. 195-216, 2010.
ESCÁMEZ, Juan; GARCÍA, Rafaela, PÉREZ, Cruz; LLOPIS, José. El aprendizaje de valores y actitudes: teoría y práctica. Madrid: Octaedro, 2007.
FRAILE, Antonio; VIZCARRA, María. La investigación naturalista e interpretativa desde la actividad física y el deporte. Revista de Psicodidáctica, v. 14, n. 1, p. 119-132, 2009. Disponible en: https://addi.ehu.es/handle/10810/6506. Acceso en: 18 ago. 2023.
GARAY, Nilda; ORTIZ, Mercedes; RAMÍREZ, Gabriela. Guía didáctica del profesorado para la transmisión transversal de valores de bien común. In: ROIG-VILA, Rosabel (coord.). Redes de investigación en docencia universitaria, v. 2018. Alicante: Universidad de Alicante, 2018. p. 453-458.
GARCÍA, Luis; CARTER, Bastián; SANTOS, Marisa; MARTÍNEZ, Fernando. Formar profesores de educación física para la justicia social: efectos del aprendizaje-servicio en estudiantes chilenos y españoles. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, v. 9, n. 2, p. 29–47, 2020. DOI: https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.2.002
GILES, Javier; TRIGUEROS, Carmen; RIVERA, Enrique. Emocionarse ante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Vivencias de los futuros docentes desde una pedagogía de aprendizaje-servicio crítico. Publicaciones, v. 49, n. 4, p. 69-87, 2019. DOI: https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i4.11729
GUERRA, Paula. Revisión de experiencia de reflexión en la formación inicial de docentes. Estudios pedagógicos, v. 35, n. 2, p. 243-260, 2009. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052009000200014
HAMUI, Alicia; VARELA, Margarita. La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, v. 2, n. 5, p. 55-60, 2013. Disponible en: http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/451. Acceso en: 18 ago. 2023.
HAN, Byung-Chul. En el enjambre. Barcelona: Herder, 2013.
HAN, Byung-Chul. Psicopolítica: neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder, 2014.
HODELÍN, Ricardo; FUENTES, Damaris. El profesor universitario en la formación de valores. Educación Médica Superior, v. 28, n. 1, 2014. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000100013&lng=es&nrm=iso . Acceso en: 21 ago. 2023.
HORTIGUELA, David; HERNANDO, Alejandra. El trabajo coeducativo y la igualdad de género desde la formación inicial en educación física. Contextos Educativos, Revista de Educación, v. 21, p. 67-81, 2018. DOI: https://doi.org/10.18172/con.3292
IMBERNÓN, Francisco. Ètica i valors en la formació docent. InnoviIB: Recursos i Recerca Educativa de les Illes Balears, n. 2, p. 8-14, 2011. Disponible en: https://raco.cat/index.php/InnovIB/article/view/267135/354694. Acceso en: 18 ago. 2023.
JUARISTI, Maddi; MARTÍNEZ, Judit; VIZCARRA María. Romper estereotipos de género. Tándem: didáctica de la educación física, n. 60, p. 27-32, 2018.
LAMB, Penny; ALDOUS, David. Exploring the relationship between reflexivity and reflective practice through lesson study within initial teacher education. International Journal for Lesson and Learning Studies, v. 5, n. 2, p. 99-115, 2016. DOI: https://doi.org/10.1108/IJLLS-11-2015-0040
LAMONEDA, Javier. Programas de aprendizaje-servicio en estudiantes de ciclo formativo en animación y actividad física. Journal of Sport and Health Research, v. 10, n. 1, p. 65-78, 2018. Disponible en: http://www.journalshr.com/papers/Vol%2010_N%201/JSHR%20V10_1_5.pdf. Acceso em: 18 ago. 2023.
LEÓN, Oscar; ARIJA, Alba; MARTÍNEZ, Luis; SANTOS-PASTOR, María. Las metodologías activas en Educación Física: Una aproximación al estado actual desde la percepción de los docentes en la Comunidad de Madrid. Retos, v. 38, p. 587-594, 2020. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.77671
LLEIXÁ, Teresa; RÍOS, Merche. Service-learning in physical education teacher training. Physical education in the Modelo Prison, Barcelona. Qualitative Research in Education, v. 4, n. 2, p. 106-133, 2015. DOI: https://doi.org/10.17583/qre.2015.1138
LOPÉZ, Rocío; SANELEUTERIO, Elia. El carácter fundamentante de los valores en la educación. Propuesta de un modelo axiológico de educación integral. QUIEN, revista de filosofía personalista, n. 9, p. 39-61, 2019. Disponible en: https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/11703/1/Caracter_Lopez_QRDFP_2019.pdf. Acceso en: 18 ago. 2023.
LOUBIÉS, Laurent; VALDIVIESO, Pablo; VÁSQUEZ, Catalina. Desafíos a la formación inicial docente en convivencia escolar. Estudios pedagógicos, v. 46, n. 1, p. 223-239, 2020. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000100223
MADARIAGA, Carlos. Economía y Pandemia por COVID-19: Efectos sobre la subjetividad social. El caso de Chile. QVADRATA, Estudios sobre Educación, Artes y Humanidades, v. 3, n. 6, 2021. DOI: https://doi.org/10.54167/qvadrata.v3i6.872
MAGENDZO, Abraham. El currículum escolar y los objetivos transversales. Pensamiento Educativo, v. 22, n. 1, 1998. Disponible en: https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/24937. Acceso en: 18 ago. 2023.
MAGENDZO, Abraham; PAVEZ, Jorge. Educación en derechos humanos: una propuesta para educar desde la perspectiva controversial. México: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. 2015. Disponible en: https://upla.cl/vinculacion/wp-content/uploads/2018/12/Educacion-en-derechos-humanos_Magendzo_Pavez.pdf. Acceso en: 18 ago. 2023.
MARTÍNEZ, Miguel; ESTEBAN Francisco; BUXARRAIS, María. Escuela, profesorado y valores. Revista de Educación Superior, número extraordinario, p. 95-113, 2011. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=19759. Acceso en: 18 ago. 2023.
MENA, Ricardo. El valor responsabilidad y el rendimiento docente en estudiantes del primer trimestre del Nuevo Programa de Formación de Médicos. Facultad Policlínico Miguel Sandarán. Jagüey Grande. Tesis (Máster en Educación Médica) - Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana, 2007.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE. Bases curriculares para enseñanza de 7° a 2° medio. Santiago, Chile. 2015
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE. Bases curriculares para enseñanza de 3° a 4° medio. Santiago, Chile. 2019
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE. Estándares orientadores para la formación inicial docente. Santiago de Chile. 2012. Disponible en: https:// www.cpeip.cl/estandares-orientadores-para-la-formacion-inicial-docente/. Acceso en: 23 ago. 2023.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE. Estándares pedagógicos y disciplinarios para carreras de pedagogía en educación física y salud. Santiago, Chile.2021
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE. Estándares para la profesión docente y marco para la buena enseñanza. Santiago, Chile, 2021
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE. Ley general de educación. Santiago de Chile. 2009
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE. Orientaciones para la elaboración del plan de formación ciudadana. Santiago, Chile.2016
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE. Otros indicadores de calidad educativa. Santiago, Chile. 2014
MORENO, Alberto; POBLETE, Carolina. La educación física chilena y su profesorado: proponiendo algunos retos para la investigación en el área. Retos, v. 28, p. 291-296, 2015. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i28.35651
MORENO, Alberto; TORO; Sergio; GÓMEZ, Fernando. Formación inicial de maestros de educación física: conectando un quehacer pedagógico decolonial con la intervención social, política e insurgente del espacio público. Retos, v. 37, p. 605-612, 2019. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.74183
MUJICA, Felipe; ORELLANA, Nelly; LUIS, Juan. Perspectiva moral de las emociones en los contextos de educación formal. Revista Ensayos Pedagógicos, v. 14, n. 1, p. 69-90, 2019. DOI: https://doi.org/10.15359/rep.14-1.4
NARVAEZ, Darcia; LAPSLEY, Daniel. Moral identity, moral functioning, and the development of moral character. In: BARTELS, Daniel; BAUMAN, Christopher; STIKA, Linda; MENDIN, Douglas (ed.). The psychology of learning and motivation, v. 50. Burlington: Academic Press, 2009, p. 237-274. Disponible en: https://www3.nd.edu/~dnarvaez/documents/NarvaezLapsleyLearningMotivation.pdf. Acceso en: 18 ago. 2023.
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, 2015. Nueva York: ONU, 2015. Disponible en: https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf. Acceso en: 18 ago. 2023.
PARRA, José. La educación en valores y su práctica en el aula. Revista Tendencias Pedagógicas, v. 8, p. 69–88, 2003. Disponible en: https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1830. Acceso en: 18 ago. 2023.
PÉREZ, Ángel. El estilo actitudinal en educación física: evolución en los últimos 20 años. Retos, n. 29, p. 207-215, 2016. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i29.38720
PÉREZ, Cruz; VÁZQUEZ, Victoria; LÓPEZ, Inmaculada. El profesor ante la educación en valores: los retos del futuro inmediato. Revista Científico Profesional de la Pedagogía y Psicopedagogía, n. 2, p. 141-153, 2017. Disponible en: https://mobiroderic.uv.es/bitstream/handle/10550/66201/120211.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Acceso en: 18 ago. 2023.
PÉREZ, Isaac; RIVERA, Enrique. Formar docentes, formar personas: análisis de los aprendizajes logrados por estudiantes universitarios desde una experiencia de gamificación. Signo y Pensamiento, v. 36, n. 70, p. 112-129, 2017. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp36-70.fdfp
PÉREZ, Maria Gloria. Investigación cualitativa: aplicaciones a la educación. In: PÉREZ SERRANO, Maria Gloria (coord.). Intervención sociocomunitaria. Madrid: UNED, 2011.
PIRELA, William. Influencia de la educación universitaria en la formación de la cultura tributaria del contador público. Visión de Futuro, v. 26, n. 1, p. 1-21, 2022. DOI: https://dx.doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2021.26.01.001.es
PUIG, Josep. Prácticas morales: una aproximación sociocultural a la educación moral. Barcelona: Paidós, 2003.
RODRÍGUEZ, Gloria (comp.). Formación de docentes para la educación en valores y ciudadanía: tendencias y perspectivas. Bogotá: Instituto para el desarrollo y la innovación educativa, 2008
SABBAGH, Clara. (2009). Ethics and teaching. In: SAHA, Lawrence; DWORKIN, Gary (ed.) International Handbook of Research on Teachers and Teaching. Boston: Springer, 2009. (Springer International Handbooks of Education, v. 21).
SANZ, Roberto. La formación docente en el marco de la sociedad del s. XXI. In: CARRILLO, Isabel (coord.) Democracia y educación en la formación docente. Vic: UVic-Universitat Central de Catalunya; Eumogràfics, 2017.
SCHWARTZ, Shalom. Value orientations: Measurement, antecedents and consequences across nations. In: JOWELL, Roger; ROBERTS, Caroline; FITZGERALD, Rory; EVA, Gilian (ed.). Measuring attitudes cross-nationally: lessons from the European Social Survey. London: Sage, 2007. p. 169-203. DOI: https://psycnet.apa.org/doi/10.4135/9781849209458.n9
SKOVDAL, Morten; CORNISH, Flora. Qualitative research for development. Rugby, UK: Practical Action Publishing, 2015. DOI: http://dx.doi.org/10.3362/9781780448534
MUNÉVAR, Omar; JUANES, Blas Yoel; TOLEDO, Marisol. La formación del valor respeto en los estudiantes de la Educación Básica. Acalán - [Revista de la] Universidad Autónoma del Carmen, v. 106, p. 37-47, 2018.
TOURIÑÁN, José M. Educación en valores, sociedad civil y desarrollo cívico. La Coruña: Netbiblo, 2008.
TUCUNDUVA, Bruno Barth P.; BORTOLETO, Marco Antonio C. O circo e a inovação curricular na formação de professores de educação física no Brasil. Movimento, v. 25, p. 1-14, 2019. DOI: https://doi.org/10.22456/1982-8918.88131
USATEGUI, Elisa; DEL VALLE, Ana I. Aprender a formar. Valores en la formación inicial del profesorado. Vitoria-Gasteiz: Fundación Fernando Buesa, 2012.
VALLES, Miguel. Técnicas cualitativas de investigación. Madrid: Síntesis, 2007.
WALTON, Jennifer; WALTON, Theresa; FRANCES, Laura. Captured on film: a critical examination of representations of physical education at the movies. Physical Education and Sport Pedagogy, v. 22, n. 5, p. 536-547, 2016. DOI: https://doi.org/10.1080/17408989.2017.1294670
ZORRILLA, Lorena. Diseño y aplicación del programa socioemocional siente jugando en alumnado de educación primaria mediante metodología aprendizaje-servicio. Tesis (Doctoral en Educación) - Faculdad de Ciencias Humanas y Sociales, Universitat Jaume I, Castellón, 2017.
ZUBIRI, Xavier. Sobre el sentimiento y la volición. Madrid: Alianza Editorial, 1992.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Movimento

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista Movimento adopta la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) para los trabajos aprobados y publicados. Eso significa que los/as autores/as:
- mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación; y
- tienen derecho a compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente).
