REFLEXIONES SOBRE EL USO DE DIARIOS DE LOS ESTUDIANTES EN UNA INVESTIGACIÓN DOCENTE

Autores/as

  • Flávio Soares Alves Universidade Estadual Paulista (UNESP). Instituto de Biociências. Departamento de Educação Física. Rio Claro, SP. Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.73981

Palabras clave:

Prácticas corporales. Autoconocimiento. Diarios. Filosofía.

Resumen

Este artículo trae reflexiones sobre el uso de diarios de los alumnos como material de investigación. Para ello, parte de la descripción de los modos en que esa modalidad de escritura se constituyó en una disciplina de graduación en Educación Física, que propone vivenciar conceptos y experiencias con prácticas corporales en el contexto de la formación académica y el autoconocimiento. Demarcamos las singularidades, las referencias que dieron respaldo a la composición de este material y las decisiones ético metodológicas asumidas para considerarlos en una investigación docente interesada en verificar los efectos de la disciplina en la invención de las subjetividades de los estudiantes. Observamos que la invención aparece en los diarios, sin embargo, la pluralidad de expresiones que soporta requiere reflexiones dialógicas pues, de lo contrario, su dimensión dispar escapa a la investigación. Pero, ¿cómo componer pensamientos en la disparidad? Este artículo busca respuestas a esa cuestión amparándose en la investigación realizada y en la Filosofía de la Diferencia.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2018-03-29

Cómo citar

ALVES, F. S. REFLEXIONES SOBRE EL USO DE DIARIOS DE LOS ESTUDIANTES EN UNA INVESTIGACIÓN DOCENTE. Movimento, [S. l.], v. 24, n. 1, p. 215–226, 2018. DOI: 10.22456/1982-8918.73981. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/73981. Acesso em: 30 abr. 2025.

Número

Sección

Artículo Original

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.