El patrimonio cultural como elemento de la producción mercadológica televisiva
Palabras clave:
Procesos mediáticos. Comunicación y capitalismo. Medios y cultura.Resumen
El artículo discute la relación entre la producción de ficción en televisión y el patrimonio cultural brasileño. Para ello, se analiza la miniserie Hoje é dia de Maria, un producto diferente de la programación regular de las emisoras de TV, concebido y presentado en ocasión de los festejos de los 40 años de la Red Globo de Televisión en 2005. En este caso, unió referencias al humor popular brasileño e innovaciones tecnológicas con una gran carga de sensibilidad; lo que resultó en la destrucción de los patrones habitualmente trabajados. Se utilizó la fuerte simbología de los personajes legendarios del folclore nacional para contar una historia de ficción con apariencia de irrealidad, pero de gran familiaridad para el telespectador. De esta manera la producción no abandonó los propósitos de las industrias culturales, siguiendo principios que hicieran de esa saga un elemento vendible mediante una tangibiliazación de las estructuras auténticas de las manifestaciones populares. Más allá de eso, Hoje é dia de Maria tuvo la función de vender la imagen de la Red Globo, sin mostrar ningún salto cualitativo en las otras producciones de la emisora.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Valério Cruz Brittos, Denis Gerson Simões

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos autorales y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), que admite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoria.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales en forma separada, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta Revista, como para publicar en repositorio institucional, con reconocimiento de autoria y publicación inicial en esta Revista.
Los artículos son de acceso abierto y gratuitos. Según la licencia, usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.