Medios de comunicación y individuación semioestetica
Palabras clave:
Mídias. Individuação semioestética. Subjetividades.Resumen
Este artículo pretende asignar, para una revisión de la literatura, la producción filosófica y semiótica de las subjetividades modernas, a través de los medios de comunicación. Esto claramente articuladas y se incorporan la filosofía del empirismo (Hume) y la teoría semiótica (Peirce), de una interpretación ontológica (Deleuze) de la subjetividad contemporánea. Si la cultura en general ya produce subjetividades, los medios de comunicación en particular, especificar e intensificar algunas de estas formas de la subjetividad. Media procesos de la semiosis presupone un estado de ánimo “constitución de los sujetos” - más que por el contenido - y esto trae tanto ontológica como la evolución polí- tica. Llegamos a la conclusión que lo que llamamos “semiocapital” (o “capital semiótico”) se convirtió la postura fundamental de la actual “modos de subjetividad” - lo que significa nuevas relaciones semioesteicas de individuación, así como un nuevo poder y la impotencia de existirmos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Guilherme Nery Atem

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos autorales y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), que admite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoria.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales en forma separada, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta Revista, como para publicar en repositorio institucional, con reconocimiento de autoria y publicación inicial en esta Revista.
Los artículos son de acceso abierto y gratuitos. Según la licencia, usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.