Arte y Publicidad: una asociación no siempre evidente

Autores/as

  • Lais Romero Pancote Universidade Tuiuti do Paraná

Palabras clave:

Arte. Publicidad. Consumo.

Resumen

El presente trabajo pretende aclarar algunas de las estrategias de persuasión utilizadas en la creación de campañas publicitarias, en un percurso de análisis que va desde la percepción de los elementos expresivos del mensaje a la interpretación de la acción deseada por el anunciante. Explica como la presencia, las reinterpretaciones o las correlaciones de obras de arte dan credibilidad a las campañas y como esta sensación puede desencadenar diversos efectos de sentidos. El análisis se realiza con el uso de dos conjuntos de imágenes, la primera se compone de figuras que se refieren a la pintura de Manet, Desayuno sobre la hierba; y el segundo es un anuncio del banco Itaú Personnalité que hace referencias a la obra de Rodin, El Pensador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lais Romero Pancote, Universidade Tuiuti do Paraná

Mestranda do curso de Comunicação e Linguagens da UTP. Pós-graduada pela Universidade Positivo em Cultura, Artes e Saberes Contemporâneos (2007) e graduada em Desenho Industrial - Programação Visual pela PUCPR (2004).

Publicado

2010-12-20

Cómo citar

PANCOTE, Lais Romero. Arte y Publicidad: una asociación no siempre evidente. Em Questão, Porto Alegre, v. 16, n. 2, p. 219–233, 2010. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EmQuestao/article/view/13017. Acesso em: 28 ago. 2025.

Número

Sección

Artículo

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.