La Representación del ciclo vital de los documentos: una discusión en el perspectiva de la gestión de los documentos
Palabras clave:
Gestión de documentos. Ciclo de vida de los documentos. Teoria de las tres edades.Resumen
Este artículo tiene como objetivo preguntar sobre los conceptos de las diferentes fases que constituyen el ciclo de vida de los documentos y la teoría de las tres edades sob el punto de vista de la gestión de los documentos. Por lo tanto, presentamos las representaciones de las tres fases de la presentación por pasar documentos (actual, media y permanente) y el ciclo de vida de los documentos propuestos por James Rhoads (1989) (nacimiento, vida, activa y productiva, la muerte o la destrucción y la reencarnación). Por último, el artículo discute el papel del ciclo vital de los documentos en un proceso de gestión de los documentos, teniendo en cuenta que los criterios de evaluación llevar el documento a la idea de la representación del ciclo de vida de los documentos (embarazo, nacimiento, vida de la administración activa y productiva y eliminación), y esto, a su vez, conduce a la determinación del tránsito de documentos entre los archivos, permitiendo que las fases de intervención de la vida, el mantenimiento, por último, la aplicación de la teoría de las tres edades.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Nilcéia Lage Medeiros, Cléia Gomes Amaral

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos autorales y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), que admite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoria.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales en forma separada, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta Revista, como para publicar en repositorio institucional, con reconocimiento de autoria y publicación inicial en esta Revista.
Los artículos son de acceso abierto y gratuitos. Según la licencia, usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.