ACCIONES DE FORMACIÓN ORIENTADAS AL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA PRECEPTORÍA EN RESIDENCIA
LA EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL SUR DE BRASIL
DOI:
https://doi.org/10.54909/sp.v8i2.141112Palabras clave:
Capacitación en Servicio, Enseñanza, Preceptoría, Internado y Residencia, Internado no MédicoResumen
Introducción: Preceptor es el profesional que acompaña, orienta y supervisa al profesional residente en la ejecución de actividades prácticas o teórico-prácticas, actuando como facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para posibilitar el desarrollo de habilidades para la preceptoría, las instituciones de salud deben buscar herramientas que promuevan la valoración y calificación del preceptor. Objetivo: Reportar la experiencia de acciones dirigidas a la capacitación para el desarrollo de habilidades para la tutoría de residencia. en un hospital universitario del sur de Brasil. Informe de experiencia: En 2022 y 2023 se realizaron dos ediciones del curso de formación en preceptoría, con enfoque interdisciplinario e interprofesional. Se ofertaron 55 vacantes y todas fueron cubiertas rápidamente, mostrando el interés de los profesionales y la necesidad de abordar este tema. Del curso participaron profesionales de Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Logopedia, Medicina, Nutrición, Odontología, Pedagogía, Psicología, Trabajo Social y Terapia Ocupacional. A pesar del interés, el 60% (2022) y el 32,7% (2023) de los profesionales registrados alcanzaron la frecuencia mínima del 75% para obtener la certificación del curso, destacando la brecha entre la necesidad percibida y la disponibilidad de los profesionales para participar en capacitaciones en el entorno laboral. Se realizaron encuentros de abordajes teóricos con clases expositivas, así como momentos de diálogo/reflexión y estudios de casos. Las acciones realizadas trajeron discusiones sobre el rol del preceptor y el funcionamiento de las residencias, indicando la necesidad de definir una matriz de competencias para el desarrollo de la preceptoría dentro de la institución de salud y la propuesta de un programa de educación permanente basado en esas competencias. Conclusión: Para implementar una propuesta de educación permanente orientada a la preceptoría, las instituciones formadoras y ejecutoras deben trabajar juntas, articulando sus acciones y responsabilidades. La actividad preceptoral debe estar incluida en los procesos de trabajo del preceptor profesional, organizados por una matriz de competencias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).