ACCIONES DE FORMACIÓN ORIENTADAS AL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA PRECEPTORÍA EN RESIDENCIA

LA EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL SUR DE BRASIL

Autores/as

  • Ana Maria Martins Carlos Hospital Professor Polydoro Ernani de São Thiago da Universidade Federal de Santa Catarina (UFRGS) https://orcid.org/0000-0003-3727-1675

DOI:

https://doi.org/10.54909/sp.v8i2.141112

Palabras clave:

Capacitación en Servicio, Enseñanza, Preceptoría, Internado y Residencia, Internado no Médico

Resumen

 

Introducción: Preceptor es el profesional que acompaña, orienta y supervisa al profesional residente en la ejecución de actividades prácticas o teórico-prácticas, actuando como facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para posibilitar el desarrollo de habilidades para la preceptoría, las instituciones de salud deben buscar herramientas que promuevan la valoración y calificación del preceptor. Objetivo: Reportar la experiencia de acciones dirigidas a la capacitación para el desarrollo de habilidades para la tutoría de residencia. en un hospital universitario del sur de Brasil. Informe de experiencia: En 2022 y 2023 se realizaron dos ediciones del curso de formación en preceptoría, con enfoque interdisciplinario e interprofesional. Se ofertaron 55 vacantes y todas fueron cubiertas rápidamente, mostrando el interés de los profesionales y la necesidad de abordar este tema. Del curso participaron profesionales de Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Logopedia, Medicina, Nutrición, Odontología, Pedagogía, Psicología, Trabajo Social y Terapia Ocupacional. A pesar del interés, el 60% (2022) y el 32,7% (2023) de los profesionales registrados alcanzaron la frecuencia mínima del 75% para obtener la certificación del curso, destacando la brecha entre la necesidad percibida y la disponibilidad de los profesionales para participar en capacitaciones en el entorno laboral. Se realizaron encuentros de abordajes teóricos con clases expositivas, así como momentos de diálogo/reflexión y estudios de casos. Las acciones realizadas trajeron discusiones sobre el rol del preceptor y el funcionamiento de las residencias, indicando la necesidad de definir una matriz de competencias para el desarrollo de la preceptoría dentro de la institución de salud y la propuesta de un programa de educación permanente basado en esas competencias. Conclusión: Para implementar una propuesta de educación permanente orientada a la preceptoría, las instituciones formadoras y ejecutoras deben trabajar juntas, articulando sus acciones y responsabilidades. La actividad preceptoral debe estar incluida en los procesos de trabajo del preceptor profesional, organizados por una matriz de competencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Maria Martins Carlos, Hospital Professor Polydoro Ernani de São Thiago da Universidade Federal de Santa Catarina (UFRGS)

Mestrado Profissional em Enfermagem. Enfermeira e Ex-Chefe da Unidade de Gestão da Pós-Graduação do Hospital Professor Polydoro Ernani de São Thiago da Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil

Publicado

2024-09-25

Cómo citar

CARLOS, Ana Maria Martins. ACCIONES DE FORMACIÓN ORIENTADAS AL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA PRECEPTORÍA EN RESIDENCIA: LA EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL SUR DE BRASIL. Saberes Plurais Educação na Saúde, [S. l.], v. 8, n. 2, p. e141112, 2024. DOI: 10.54909/sp.v8i2.141112. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/saberesplurais/article/view/141112. Acesso em: 29 jul. 2025.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.