MANEJO DE MEDICAMENTOS, RAZÓN DE INTERNACIÓN Y CAPACIDAD PARA PEDIR AYUDA EN SITUACIONES DE CRISIS PSIQUIÁTRICA

ESTUDIO TRANSVERSAL CON PACIENTES INTERNADOS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54909/sp.v8i2.140179

Palabras clave:

Salud mental, Hospitalización, Adherencia al tratamiento, Desordenes mentales, Unidad hospitalaria de psiquiatría, Autonomía, Psicoeducación

Resumen

Introducción: La Ley 10.216/2001 establece la reforma psiquiátrica en Brasil, restringe la hospitalización psiquiátrica, con el objetivo de garantizar los derechos de las personas con trastornos mentales. Fortalecer la autonomía es esencial para influir en la adherencia al tratamiento y reducir los reingresos. Objetivo: Identificar el conocimiento sobre el motivo de la hospitalización psiquiátrica y el grado de autonomía en cuanto al manejo de la medicación y la capacidad de pedir ayuda en una situación de crisis, en pacientes ingresados ​​en un hospital universitario. Método: Estudio transversal, realizado en una internación psiquiátrica de un hospital universitario de capital del sur del país. La muestra estuvo compuesta por pacientes que ingresaron en la unidad de psiquiatría a través del Sistema Único de Salud de agosto a diciembre de 2021. Se excluyeron los pacientes reingresos y hospitalizaciones de menos de 24 horas. Se aplicó un cuestionario en formato de entrevista, con preguntas sobre características sociodemográficas y la Escala de Evaluación Psicosocial. Las respuestas se analizaron en el Statistical Package for Social Science for Windows (SPSS), utilizando estadística descriptiva. Resultados: Participaron del estudio 91 pacientes. Aunque alrededor del 90% de los pacientes verbaliza que entiende el motivo de su hospitalización, el 28,6% no sabe a quién acudir cuando necesita ayuda y el 31,9% no sabe nombrar los medicamentos que le recetaron. Casi la mitad de la muestra declaró necesitar ayuda (18%) o depender completamente de terceros (27%) para gestionar su tratamiento farmacológico. Conclusión: Los hallazgos del estudio apuntan para una asistencia caracterizada por el equipo de salud asumiendo el papel de protagonista del cuidado y poseedor del conocimiento, y dejando al individuo con trastorno mental en un rol pasivo, como receptor del cuidado. Se sugiere la implementación de estrategias que apunten a la autonomía y la participación crítica y activa del individuo en su tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Najla da Cunha El Jundi, Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA)

Graduada em Psicologia. Residência Integrada Multiprofissional em Saúde Mental do Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA), Porto Alegre, Brasil

Anderson Borges Ferreira, Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA)

Enfermeiro Especialista em Saúde Mental. Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA), Porto Alegre, Brasil

Leonardo Silva Martins, Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA)

Especialista em Saúde Mental Coletiva e Comunitária. Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA), Porto Alegre, Brasil

Juliana Unis Castan, Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA)

Mestre em Counseling and Personnel Services. Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA), Porto Alegre, Brasil

Publicado

2024-07-24

Cómo citar

EL JUNDI, Najla da Cunha; FERREIRA, Anderson Borges; MARTINS, Leonardo Silva; CASTAN, Juliana Unis. MANEJO DE MEDICAMENTOS, RAZÓN DE INTERNACIÓN Y CAPACIDAD PARA PEDIR AYUDA EN SITUACIONES DE CRISIS PSIQUIÁTRICA: ESTUDIO TRANSVERSAL CON PACIENTES INTERNADOS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO. Saberes Plurais Educação na Saúde, [S. l.], v. 8, n. 2, p. e140179, 2024. DOI: 10.54909/sp.v8i2.140179. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/saberesplurais/article/view/140179. Acesso em: 11 ago. 2025.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.