RELACIÓN ENTRE DECLARACIONES DE APTITUD DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR (PRONAF) Y COMERCIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PNAE) EN LOS MUNICIPIOS GOIANOS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54909/sp.v8i1.138742

Palabras clave:

Alimentación Escolar, Seguridad Alimentaria, Derecho Humano a una Alimentación Adecuada, Educación Alimentaria y Nutricional

Resumen

Introducción: La obligación de comprar al menos el 30% de la transferencia del Fondo Nacional de Desarrollo Educativo (FNDE) en alimentos de la agricultura familiar (AF) para el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE), representó una buena estrategia para incentivar mejores hábitos alimentarios en las escuelas y mejorar los ingresos de los pequeños agricultores. Objetivo: Analizar la relación entre el número de Declaraciones de Aptitud (DAP) activas para el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (PRONAF) y la comercialización del PNAE en municipios de Goiás. Método: Estudio descriptivo transversal con análisis de datos secundarios disponibles en el Portal Brasileño de Datos Abiertos y el Sistema de Gestión de Responsabilidad (SiGPC). Los datos se recolectaron de marzo-octubre de 2021 y se refieren al año 2019. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos. Resultados: Los resultados demostraron que el 74,1% de las ciudades de Goiás compraron productos de la agricultura familiar y, de estos, el 54,3% compraron al menos el 30% de los alimentos directamente de la AF para el PNAE. En cuanto al número de DAP activas en el estado, se obtuvo un total de 31.044, de los cuales el 99,7% (n=30.941) eran agricultores (individuos). La distribución del DAP individual fue relativamente homogénea (por encima del 80%) entre las mesorregiones del estado, siendo mayor en el Este. Conclusión: Aunque la mayoría de los municipios de Goiás compraron alimentación escolar a través de la AF en 2019, a través de DAF individuales, el porcentaje mínimo requerido en este proceso de comercialización por la Ley nº 11.947/2009 fue cumplido por el 54,3% de estos municipios. Se recomienda continuar con acciones de educación con todos los actores sociales involucrados en la ejecución del PNAE y una mayor integración con los agricultores familiares, promoviendo estrategias de capacitación técnica en alianzas intersectoriales. Las universidades regionales deberían fomentar la investigación complementaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriela Gomes da Rocha, Universidade Federal de Goiás (UFG)

Nutricionista graduada pela Faculdade de Nutrição da Universidade Federal de Goiás (UFG), Goiânia, Brasil

Karine Anusca Martins, Universidade Federal de Goiás (UFG)

Professora Doutora Associada da Faculdade de Nutrição da Universidade Federal de Goiás (UFG), Goiânia, Brasil

 

 

Publicado

2024-06-20

Cómo citar

ROCHA, Gabriela Gomes da; MARTINS, Karine Anusca. RELACIÓN ENTRE DECLARACIONES DE APTITUD DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR (PRONAF) Y COMERCIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PNAE) EN LOS MUNICIPIOS GOIANOS. Saberes Plurais Educação na Saúde, [S. l.], v. 8, n. 1, p. e138742, 2024. DOI: 10.54909/sp.v8i1.138742. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/saberesplurais/article/view/138742. Acesso em: 29 ago. 2025.
Recibido 2024-02-22
Aceptado 2024-06-17
Publicado 2024-06-20

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.