RELACIÓN ENTRE DECLARACIONES DE APTITUD DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR (PRONAF) Y COMERCIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PNAE) EN LOS MUNICIPIOS GOIANOS
DOI:
https://doi.org/10.54909/sp.v8i1.138742Palabras clave:
Alimentación Escolar, Seguridad Alimentaria, Derecho Humano a una Alimentación Adecuada, Educación Alimentaria y NutricionalResumen
Introducción: La obligación de comprar al menos el 30% de la transferencia del Fondo Nacional de Desarrollo Educativo (FNDE) en alimentos de la agricultura familiar (AF) para el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE), representó una buena estrategia para incentivar mejores hábitos alimentarios en las escuelas y mejorar los ingresos de los pequeños agricultores. Objetivo: Analizar la relación entre el número de Declaraciones de Aptitud (DAP) activas para el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (PRONAF) y la comercialización del PNAE en municipios de Goiás. Método: Estudio descriptivo transversal con análisis de datos secundarios disponibles en el Portal Brasileño de Datos Abiertos y el Sistema de Gestión de Responsabilidad (SiGPC). Los datos se recolectaron de marzo-octubre de 2021 y se refieren al año 2019. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos. Resultados: Los resultados demostraron que el 74,1% de las ciudades de Goiás compraron productos de la agricultura familiar y, de estos, el 54,3% compraron al menos el 30% de los alimentos directamente de la AF para el PNAE. En cuanto al número de DAP activas en el estado, se obtuvo un total de 31.044, de los cuales el 99,7% (n=30.941) eran agricultores (individuos). La distribución del DAP individual fue relativamente homogénea (por encima del 80%) entre las mesorregiones del estado, siendo mayor en el Este. Conclusión: Aunque la mayoría de los municipios de Goiás compraron alimentación escolar a través de la AF en 2019, a través de DAF individuales, el porcentaje mínimo requerido en este proceso de comercialización por la Ley nº 11.947/2009 fue cumplido por el 54,3% de estos municipios. Se recomienda continuar con acciones de educación con todos los actores sociales involucrados en la ejecución del PNAE y una mayor integración con los agricultores familiares, promoviendo estrategias de capacitación técnica en alianzas intersectoriales. Las universidades regionales deberían fomentar la investigación complementaria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
Aceptado 2024-06-17
Publicado 2024-06-20