Condiciones y contexto midiático del experimentalismo en la música popular brasileña de los años 70
Palabras clave:
Música popular brasileña. Experimentalismo. Industria fonográfica.Resumen
El artículo discute cuatro aspectos contextuales, culturales y midiáticos que contribuyeron a la creación y divulgación de obras experimentales en la música popular brasileña de los años 70. Estos aspectos son: la expansión de la industria fonográfica, la TV y la imagen televisiva, el uso conceptual del álbum y la presencia de la contracultura en el imaginário de los artistas y el público. Estas condiciones, consideradas en relación, servieran de base para que determinados artistas – Walter Franco, Secos & Molhados, Tom Zé, entre otros – trabajasen de manera creativa el lenguaje de la canción y tuviesen canales de divulgación.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Herom Vargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta Revista pertenecen a los autores, y los derechos de la primera publicación están garantizados para la revista. Por estar publicados en una revista de acceso libre, los artículos son de uso gratuito, con la atribución apropiada, en las actividades educativas y no comerciales.
La revista utiliza la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY-NC 4.0), que permite el intercambio de trabajo con el reconocimiento de la autoría.
Autoarchivo (política de repositorios): se permite a los autores depositar todas las versiones de sus trabajos en repositorios institucionales o temáticos, sin período de embargo. Se solicita, siempre que sea posible, que se agregue la referencia bibliográfica completa de la versión publicada en Intexto (incluido el enlace DOI) al texto archivado.
Intexto no cobra ninguna tarifa por el procesamiento de artículos (article processing charge).