Semiosferas: de la semiótica de la cultura a la biosemiótica, articulaciones
DOI:
https://doi.org/10.19132/1807-8583201637.118-131Palabras clave:
Semiótica de la Cultura. Biosemiótica. Semiosfera. Lenguaje. Novela.Resumen
El presente trabajo trata de articular los estudios de la Semiótica de la Cultura, de Lotman, con los de Biosemiótica, de Hoffmeyer, a partir de la noción teórica compartida por ambos saberes, la de semiosfera. Intentamos situarnos en un lugar “entre” que permita analizar el modo en que el ser humano se vincula e interviene en el mundo natural y fundamentalmente, de qué manera una capacidad distintiva de la especie como lo es el lenguaje, le ha permitido este tipo de relaciones. Ejemplificaremos con la novela del mexicano Rafael Antúnez “La isla de madera”, basada en el mito del diluvio.
Descargas
Citas
ANTUNEZ, Rafael. La isla de madera. México: Instituto Literario de Veracruz, 2013.
BAREI, Silvia; LEUNDA, Ana; GOMEZ PONCE, Ariel. Cuestiones retóricas. Cultura y formas de vida. Córdoba: GER-Breviarios-UNC, 2013. 2 v.
BAREI, Silvia et al. Seminario de Verano. La pregunta por lo humano. Córdoba: GER-UNC, 2013. 4 v.
HOFFMEYER, Jesper. Semiotic Scaffolding of Living Systems. In: BARBIERI, M. (Org.) Introduction to Biosemiotics. Amsterdam: Springer, 2007.
HOFFMAYER, Jesper et al. Semiótica de la cultura/Ecosemiótica/Bioretórica. Córdoba: Ed. Ferreyra-GER, 2013.
GÉNESIS. In: LA BIBLIA Latinoamericana. Madrid: Ediciones Paulinas; Navarra: Verbo Divino, 1972.
LOTMAN, Iuri. Cercare la strada. Venezia: Marsilio, 1994.
LOTMAN, Iuri. La semiosfera I. Valencia: Frónesis, 1995.
LOTMAN, Iuri. The unpredictable workings of culture. Estonia: Tallin University Press, 2013.
MATURANA, Humberto; VARELA, Francisco. El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Barcelona: Lumen, 2003.
MACHADO, Irene (Org.) Semiotica da cultura e Semiosfera. Sao Paulo: FAPESP, 2007.
MORIN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 2005
PRIGOGINE, Illya; STENGERS, Isabelle. La nueva alianza. Madrid: Alianza, 1990
ROSA, Nicolás. Usos de la literatura. Rosario: Laborde, 2003.
SEBEOK, Thomas. An introduction to semiotics. Canada: University of Toronto, 2001.
VERNARDSKY, Vladimir. The biosphere. New York: Copernicus, 1997.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Intexto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta Revista pertenecen a los autores, y los derechos de la primera publicación están garantizados para la revista. Por estar publicados en una revista de acceso libre, los artículos son de uso gratuito, con la atribución apropiada, en las actividades educativas y no comerciales.
La revista utiliza la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY-NC 4.0), que permite el intercambio de trabajo con el reconocimiento de la autoría.
Autoarchivo (política de repositorios): se permite a los autores depositar todas las versiones de sus trabajos en repositorios institucionales o temáticos, sin período de embargo. Se solicita, siempre que sea posible, que se agregue la referencia bibliográfica completa de la versión publicada en Intexto (incluido el enlace DOI) al texto archivado.
Intexto no cobra ninguna tarifa por el procesamiento de artículos (article processing charge).