A metrópole e o triunfo distópico: a cidade como útero necrosado na ficção cyberpunk
Palabras clave:
Cibercultura. Ciberpunk. Romanticismo gótico. Ciudad.Resumen
El artículo remonta los orígenes de la imagen de la ciudad como un elemento central en la ficción ciberpunk, desde el romanticismo gótico y de su despliegue hacia la comunicación y a la cultura contemporánea. El romanticismo surge como una visión del mundo caracterizada por la nostalgia, que se reanuda en el subgénero ciberpunk en su intersección con el género de las historias policíacas. Otro hallazgo es el carácter femenino de la ciudad en su relación con las historias ciberpunks, desde su aspecto sombrío, distópico y peligroso, teniendo en cuenta como principal ejemplo el análisis de la metrópoli de la película Blade Runner (1982).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta Revista pertenecen a los autores, y los derechos de la primera publicación están garantizados para la revista. Por estar publicados en una revista de acceso libre, los artículos son de uso gratuito, con la atribución apropiada, en las actividades educativas y no comerciales.
La revista utiliza la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY-NC 4.0), que permite el intercambio de trabajo con el reconocimiento de la autoría.
Autoarchivo (política de repositorios): se permite a los autores depositar todas las versiones de sus trabajos en repositorios institucionales o temáticos, sin período de embargo. Se solicita, siempre que sea posible, que se agregue la referencia bibliográfica completa de la versión publicada en Intexto (incluido el enlace DOI) al texto archivado.
Intexto no cobra ninguna tarifa por el procesamiento de artículos (article processing charge).