Buena postura: una preocupación con la estética, la moral o la salud?

Autores/as

  • Adriane Vieira UFRGS
  • Jorge Luiz de Souza UFRGS

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.3796

Palabras clave:

Postura. Antrpología.

Resumen

Resumen Resumen Objetivo: Nuestra intención en este estudio fue comprender, a partir de una mirada hacia la Antropología del cuerpo y de la salud, las motivaciones de aquellos que buscan una educación postural. Método: El con participantes del programa de extensión “Escuela Postural” de la ESEF/UFRGS. análisis de las informaciones se ha hecho a partir de 50 entrevistas semiestructuradas realizadas Resultados: El análisis de las informaciones ha permitido identificar un argumento principal para justificar el interés en participar de un programa de educación postural: el deseo de tener una buena postura. Conclusión: La importancia atribuida a la buena postura ha demostrado una intersección permanente entre salud, estética y moral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriane Vieira, UFRGS

Dra. Ciências do Desenvolvimento Humano - ESEF/UFRGS

Jorge Luiz de Souza, UFRGS

Dr. em Prevenção e Reabilitação Desportiva - Heidelberg/Alemanha

Publicado

2008-12-18

Cómo citar

VIEIRA, A.; SOUZA, J. L. de. Buena postura: una preocupación con la estética, la moral o la salud?. Movimento, [S. l.], v. 15, n. 1, p. 145–165, 2008. DOI: 10.22456/1982-8918.3796. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/3796. Acesso em: 23 abr. 2025.

Número

Sección

Artículo Original

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.