LA EDUCACIÓN DEL CUERPO EN PARQUES INFANTILES DE LA CIUDAD DE CAMPINAS (1940 - 1959)

Autores/as

  • Rafael Stein Pizani Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)
  • Edivaldo Góis Junior Universidade Estadual de Campinas. (UNICAMP)
  • Silvia Cristina Franco Amaral Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.58774

Palabras clave:

Historia del siglo XX. Características culturales. Parques recreativos. Brasil.

Resumen

El estudio tuvo por objetivo evidenciar discursos y prácticas articulados en torno a una educación del cuerpo en parques infantiles de la ciudad de Campinas, entre los años 1940 y 1959.  A través de la investigación histórica, concluye que los parques infantiles eran importantes instituciones destinadas a la asistencia, educación, cultura y recreación de la población infantil, que fueron pensados y orientados como un proyecto político y pedagógico dirigido al control de la infancia, pero también a la constitución delas identidades local y nacional aún no establecidas como modernas, urbanas y racionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Stein Pizani, Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)

Professor do Colégio Técnico de Limeira da Universidade Estadual de Campinas.

Edivaldo Góis Junior, Universidade Estadual de Campinas. (UNICAMP)

Professor do Departamento de Educação Física e Humanidades da UNICAMP.

Silvia Cristina Franco Amaral, Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)

Professora do Departamento de Educação Física e Humanidades da Unicamp.

Publicado

2016-08-15

Cómo citar

PIZANI, R. S.; GÓIS JUNIOR, E.; AMARAL, S. C. F. LA EDUCACIÓN DEL CUERPO EN PARQUES INFANTILES DE LA CIUDAD DE CAMPINAS (1940 - 1959). Movimento, [S. l.], v. 22, n. 3, p. 707–722, 2016. DOI: 10.22456/1982-8918.58774. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/58774. Acesso em: 6 may. 2025.

Número

Sección

Artículo Original