PRÁCTICAS CORPORALES Y ACTIVIDAD FÍSICA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SISTEMA ÚNICO DE SALUD: IR MÁS ALLÁ DE LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES ES NECESARIO

Autores/as

  • Fabio Fortunato Brasil de Carvalho Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca - Fundação Oswaldo Cruz

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.58174

Palabras clave:

Promoción de la salud. Atención Primaria de Salud. Sistema Único de Salud. Ejercicio.

Resumen

El propósito de este ensayo es defender que las prácticas corporales y las actividades físicas que se ofrecen en la atención primaria del Sistema Único de Salud no se resuman solamente a actividades de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, sin desmerecer la importancia de este tipo de acciones. Son reflexiones e ideas que podrían contribuir para que trabajadores de la Atención Primaria puedan auxiliar a individuos y colectivos para que actúen en favor de su salud a través de esas prácticas. Así, las prácticas corporales y actividades físicas son entendidas en un sentido más amplio, donde se destacan el encuentro, la convivencia, la formación y el fortalecimiento de grupos sociales en los territorios al crear y/o aumentar el vínculo entre los sujetos y entre éstos y trabajadores y servicios de salud.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2015-12-12

Cómo citar

CARVALHO, F. F. B. de. PRÁCTICAS CORPORALES Y ACTIVIDAD FÍSICA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL SISTEMA ÚNICO DE SALUD: IR MÁS ALLÁ DE LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES ES NECESARIO. Movimento, [S. l.], v. 22, n. 2, p. 647–658, 2015. DOI: 10.22456/1982-8918.58174. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/58174. Acesso em: 12 may. 2025.

Número

Sección

Ensayos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.