El cientista en la animación televisiva: discurso, poder y representaciones sociales
Palabras clave:
Científicos, Dibujos animados. Televisión. Representaciones sociales.Resumen
Estudio sobre las representaciones del profesional de la ciencia, este texto tiene por finalidad hacer una reflexión sobre como es presentada la figura del científico en programas de canales comerciales dirigidos para el público infantil. Para eso, en términos metodológicos, toma como ejemplo tres famosos programas de animación o computación gráfica – El laboratorio de Dexter, Las niñas superpoderosas y las Aventuras de Jimmy Neutron, el niño genio – exhibidos en canales comerciales abiertos y/o en la televisión por cable. Constata que así como los artistas, los científicos son figuras muy explotadas en los dibujos animados vehiculados por la televisión. Ya en los años 1960, cuando se popularizaba, la televisión exhibía, en su programación dirigida para el público infantil, dibujos en los cuales había la figura del científico. Eso refletía lo que ocurría en los seriados de ficción científica dirigidos a los adultos: ciencia en formato de ficción científica era un suceso. Concluye que hoy, otros dibujos surgen con nuevos efectos y recursos y lenguaje más coloquial, pero la figura del científico continúa siendo hartamente utilizada y esteoritipada. La fuerza discursiva de esos estereótipos es tal, que en oposición aparecen canales destinados exclusivamente para la programación dicha “educativa”, preocupados con el desarrollo y la formación de niños y adolescentesDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Denise da Costa Oliveira Siqueira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores mantienen los derechos autorales y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), que admite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoria.
Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales en forma separada, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta Revista, como para publicar en repositorio institucional, con reconocimiento de autoria y publicación inicial en esta Revista.
Los artículos son de acceso abierto y gratuitos. Según la licencia, usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.